LA CASA LILA, novela lésbica de Viviana Marcela Iriart, diseño gráfico de Jairo Carthy, de venta en Amazon

 


Un amor distinto… aunque no todos lo entiendan

 

Verano de los '80. Paola, corresponsal de guerra, viaja a una Argentina atravesada por las heridas de la última dictadura a visitar a su abuela, mecenas de Puerto de Caracoles, un encantador pueblito a orillas del mar fundado por sobrevivientes de las guerras europeas. Allí se reencontrará con su amigo Fabián, actor, quien la invitará a una fiesta en una casa muy especial: la casa lila, habitada por la ceramista Luz y su marido Gabriel, arquitecto. Esa noche, sin que nadie lo imaginara, surgirá un amor que atravesará todos los tabúes y prejuicios.


"Esta historia que voy a contarles sucedió hace mucho.
En una época en que hombres y mujeres se desvivían, desolaban, revivían y morían, simbólicamente, por pasiones tan primitivas y lejanas como el amor.
Una época en que el amor se hacía cuerpo a cuerpo, sudor contra sudor, gemido sobre gemido.

Después llegó Internet.

Y la paz a los corazones.

Y el aburrimiento.

Será por eso que mis jóvenes amigas disfrutan tanto con esta historia y me piden una y otra vez que se las cuente". (fragmento)

 

LA CASA LILA, de Viviana Marcela Iriart, con diseño de Jairo Carthy, publicada por Ediciones CHORONÍ, está a la venta en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B0FP2P1SB7

 

 


Viviana Marcela Iriart es una escritora y editora argentina-venezolana. 

Ha publicado los libros ¡Bravo Carlos Giménez!,  recopilando a través de entrevistas el legado del genial creador teatral, fundador del Festival Internacional de Teatro de Caracas y el libro Entrevistas: Julio Cortázar, Nava Semel, Rolando Peña, José Pulido, Susy Dembo, Mariana Rondón, Elisa Lerner, Carlos Giménez, Esther Dita Kohn de Cohén, Beatriz Iriart, Dinapiera Di Donato, Sonia Zilzer, Julio Emilio Moliné, Roland Streuli, Luisa Richter, María Lamadrid. 

Ambos libros fueron publicados por  la ex Escritoras Unidas & Cía. Editoras, fundada por la escritora, que cambió su nombre recientemente a Ediciones CHORONÍ al asociarse con el artista y diseñador gráfico Jairo Carthy.   

Ediciones CHORONÍ publica libros para la venta en Amazon y libros de lectura gratuita, entre estos últimos  Bajo el Bombardeo Hanoi 1972,  de la cantautora y pacifista Joan Baez, un potente alegato en contra de las guerras publicado con la autorización de su autora. 


HOMENAJE, obra de teatro de Armando Africano B en homenaje a Frida Kahlo

 




Frida Kahlo luchó tanto por vivir, que es difícil pensar que se haya ido tan joven.

A través de esta pieza, asistiremos a la organización y preparación de un homenaje similar al que tuvo lugar en Ciudad de México hace 73 años y que fue la primera y única exposición individual que ella tuvo en su país, a pesar de haber sido reconocida mundialmente y expuesto en las galerías más importantes del mundo, evento significativo, y que se convirtió en algo trascendental para la historia del arte mexicano, no sólo por la artista homenajeada, sino por la manera en que se llevó a cabo. Fue la última vez que la artista asistió en vida y compartió con su público.

Personajes realmente simpáticos integran esta historia, con escenas divertidas y también llenas de nostalgia, conmoviéndote y emocionándote por este original encuentro con Frida Khalo, su personalidad te atrapará al descubrir las experiencias tan duras por las que tuvo que pasar.

Frida escribió en su diario: «Espero una salida feliz, y espero no volver jamás», pero su pasión por la vida y sus ansias de libertad, y su capacidad de transformar el sufrimiento en belleza y expresión artística, hacen que ella siga existiendo, inspirando deseos, esperanzas y recuerdos en la memoria de las personas que la han admirado durante tantos años.

Prepárense a asistir a este Homenaje, y revivir hermosos momentos en esta exposición que, al igual que hace décadas, te sorprenderá. 

HOMENAJE del autor venezolano Armando Africano B con diseño gráfico del artista Jairo Carthy C está a la venta en AMAZON en formato tapa blanda y ebook.




LA DAMA DEL PONCHO ROJO, monólogo de Armando Africano B: homenaje a Chavela Vargas

 






Hay personas predestinadas que, a pesar de las duras pruebas que les presenta la vida, deciden lanzarse al mundo, vencer todo y vivir la vida según su propio deseo. Así fue Chavela Vargas, quien a pesar del odio y resentimiento que recibió sin merecer, logró seguir adelante. Ella fue considerada “distinta” y “rara”, pero más allá del dolor, la angustia, el saber y todo lo que la rodeaba, su arte, a través de su canto que trasciende el canto convencional, le permitió continuar sin arrepentirse de nada: ni de lo bueno ni de lo malo, ni de los momentos felices ni de las tristezas.


A pesar de que nunca recibió amor en la forma convencional, según sus propios recuerdos, ella amó sin límites, sin medida, sin complejos, sin permiso, sin miedo, sin consejo, sin duda, sin precio y sin cura. Amó con todo su ser, muchísimo, pero lamentablemente, nunca le correspondieron. Ella solía decir que en el amor le fue re mal, que le fue de la patada.

En esta pieza 
LA DAMA DEL PONCHO ROJO, compartiremos algunos pasajes de su larga, difícil y turbulenta vida, que disfrutó y padeció durante más de 90 años. Nos atrevemos a contar estas historias porque ella logró seguir su camino, soportando golpes por todos lados, sin arrepentirse de nada, gracias al apoyo de sus miles de seguidores que la hicieron sentir viva y que la mantuvieron en la memoria y en los recuerdos, cargados de momentos felices que creó y sintió, con o sin el consentimiento de los demás.

Chavela afirmó que logró sobrevivir porque poseía la admirable audacia de reinventarse tras tantas etapas duras. Esa capacidad le permitió regresar al éxito en su último intento. Vivió más de 15 años en lo que describió como “mis 15 años en el infierno”: retirada, olvidada y enferma, aislada en una humilde casa en México, alejada de los escenarios, luchando contra sus propios demonios internos. Había dejado de cantar, vivía recluida, superando una fuerte adicción al alcohol. Para entonces, ya tenía 70 años y parecía que el mundo la había olvidado, hasta que Joaquín Sabina la buscó, la encontró y le rogó que regresara, diciéndole: “El mundo no puede vivir sin tu voz. Ven a España, vuelve a cantar.”


Chavela regresó a España en 1991, después de una ausencia de 30 años. Volvió a los escenarios y su concierto en el Palacio de Bellas Artes fue histórico; fue ovacionada de pie. La voz rota pero poderosa de Chavela volvió a estremecer al mundo. Posteriormente, Pedro Almodóvar la conoció y la invitó a participar en las bandas sonoras de sus películas "La flor de mi secreto" y "Carne trémula". También promovió su presentación en el Teatro Olympia de París, consolidando su regreso y reconocimiento internacional. 

Este monólogo del escritor y productor venezolano Armando Africano B. nos lleva de la voz de Chavela a recordar y vivir los momentos más importantes de su vida, sin dejar del lado el humor sarcástico que la caracterizaba ni su profunda honestidad. Con diseño del artista Jairo Carthy C,  LA DAMA DEL PONCHO ROJO es una obra para disfrutar leyendo o viendo en una sala de teatro.

De venta en AMAZON, en versión papel y ebook.






Book "SI...IF" by Claudia Patricia López Osornio, contemporary latin american art, graphic design by Jairo Carthy, for sale on Amazon

 



Venezuelan theater director and art collector Rodolfo Molina says in the prologue to this book: “There is an undercurrent of liquid sensations in the distance that overwhelms the vision… In those blurred images, there is also everything you want to see.”


And Argentine poet and art collector Beatriz Iriart opines: “…works in which we perceive glimpses and shadows of a recent past and a dreamlike present. We are grateful for her legacy, which allows us to jump two Hopscotch lines and reach Heaven.”


Claudia Patricia Lopez Osornio studied set design at the La Plata Theater School and painting with artists Mirta Rosetti and Cristina Manganiello. She has held solo and group exhibitions in Argentina, Canada, and Venezuela, where she also taught puppet lighting workshops in Caracas and other parts of the country, invited by the prestigious puppeteer Eduardo Di Mauro.


Claudia Patricia Lopez Osornio is a member of Friends of Macla (Museum of Contemporary Latin American Art of La Plata), where the book will soon be christened and available for sale.


The design for "SI...IF" is by artist and graphic designer Jairo Carthy and is a further work of art that visually enriches the artist's work. It is the union of two great talents that results in a collector's book. 

For sale on Amazon.






JOAN BAEZ: UNDER THE BOMBS - BAJO EL BOMBARDEO, Spanish-English, Hanoi, December - Diciembre 1972

 




Read book for free / Lee gratis el libro









BAJO EL BOMBARDEO



La famosa cantante folklórica y pacifista Joan Báez dio una charla en la Iglesia Memorial de Stanford  de Palo Alto (California, Estados Unidos) el 12 de enero de 1973, hablando de su estadía de dos semanas en Hanoi. Viajó en compañía del Brigadier General retirado Telford Taylor, el Rev. Michael Allen y Barry Romo de VVAW con el propósito de entregar más de 600 cartas dirigidas a prisioneros de guerra estadounidenses. La comitiva llegó a Vietnam del Norte el 17 de diciembre. El viaje, que fue auspiciado por el Comité de Enlace, fue interrumpido el segundo día a raíz del bombardeo más intenso que se había registrado en toda la guerra.

Aquí transcribimos parte de la charla dada en Stanford; la cinta magnetofónica original y el registro de las preguntas y respuestas que siguieron luego pueden pedirse al Institute.




BAJO EL BOMBARDEO
Hanoi, diciembre de 1972



Esta última Navidad me hicieron un regalo. Fue el regalo más bello que recibí alguna vez en mi vida, con la excepción de mi hijo. El regalo consistió en la posibilidad de compartir con el pueblo vietnamita una pequeña parte de las agonías que les venimos proporcionando durante los últimos ocho años.

Durante los once días de bombardeo navideño pude gozar del efecto del 60% de nuestros impuestos, que se canalizan hacia un eufemismo conocido con el  nombre de “Defense Departmen” (Ministerio de Defensa). Pude obtener una nueva perspectiva sobre el significado de aquel nombre.

Durante los once días que experimenté la vida en Hanoi, las cosas que sentí y vi, pensé y olí me resultaron atroces, aterrorizantes y me partían el alma; me resultaron imposibles de asimilar entonces, y aún hoy sigo sin poder asimilarlas la mayor parte del día y la mayor parte de mis horas de sueño.

Este regalo me ha hecho testigo de esta guerra, y desde ese lugar quiero contarles algunas de las cosas que vi y sentí.

Cuando llegamos a Hanoi se nos llevó  a cada uno por separado, a fin de que pudiéramos obtener la mayor información posible. Mantuve una conversación muy interesante con un hombre llamado Quat, el líder del grupo. Le dije que yo era pacifista y que de ninguna manera había viajado a su país a decirle lo que tenía que hacer; por el contrario, había viajado para averiguar, desde su punto de vista, lo que nosotros, los estadounidenses, debíamos hacer mejor. Quat se mostró muy respetuoso durante toda mi estadía en Hanoi en relación a mis opiniones e ideas; nunca me llevó a mí, ni al grupo, a ver un bombardero B-52 derribado para no correr el riesgo de herir nuestro orgullo.

La segunda noche en Hanoi estábamos en una habitación del hotel, mirando una película sobre gases tóxicos, de los que el Defense Department estadounidense afirma que no son tóxicos. Veíamos cómo unos monos echaban espuma por la boca y morían al cabo de doce segundos, y cómo pasaba lo mismo con gatos, cuando de repente escuchamos un ruido. Fue un sonido que me transportó de vuelta al cuarto grado de la escuela primaria, un sonido que ordenaba: “Métete debajo del escrito”. Sin embargo, esta vez no
había escritorio, y no estaba en cuarto grado: era real. (NdT: Se refiere a la sirena que avisa del bombardeo aéreo. Cuando ella asistía a la escuela primaria aprendió, junto con sus compañeras y compañeros, a saltar y esconderse debajo del escritorio de la sala al sonar la alarma.

Según su costumbre, los vietnamitas nos dijeron: “Ay, disculpen, es un ataque”. 

Dije: “¿Disculpar A QUIEN por el ataque?”


©1973 Joan Baez
Under the bombs - Bajo el bombardeo (fragmento)

Publicado por el  Institute for the Study of Non-Violence - Instituto para el 
Estudio de la No-Violencia
California, Estados Unidos, 1973





















Libro "SI... IF...." de Claudia Patricia Lopez Osornio, arte contemporáneo latinoamericano, diseño gráfico de Jairo Carthy, de venta en Amazon

 



El director teatral y coleccionista de arte venezolano Rodolfo Molina dice en el prólogo de este libro: “Hay un trasfondo de sensaciones líquidas a la distancia que abruma la visión… En esas imágenes borrosas hay, también, todo lo que quieras ver”.

 

Y la poeta argentina y coleccionista de arte Beatriz Iriart opina: “…obras en las cuales percibimos destellos y umbrías de un pasado reciente y un presente onírico. Le agradecemos su legado que nos permite saltar dos trazos de Rayuela y llegar al  Cielo”.

 

Claudia Patricia Lopez Osornio estudió escenografía en la Escuela de Teatro de La Plata y pintura con las artistas Mirta Rosetti y Cristina Manganiello Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Canadá y Venezuela, país en donde también dictó talleres de iluminación para títeres en Caracas y el interior del país invitada por el prestigioso titiritero Eduardo Di Mauro.

 

Claudia Patricia Lopez Osornio es miembro de Amigos del Macla (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata),  lugar en donde próximamente se bautizará el libro y estará a la venta. 


El diseño de "SI....IF" es del artista y diseñador gráfico Jairo Carthy y es una obra de arte más que enriquece visualmente el trabajo de la artista plástica. Es la comunión de dos grandes talentos que da como resultado un libro de colección. 


De venta en    AMAZON:


Si...If...

                                        


INTERVIEWS, by Viviana Marcela Iriart in Amazon, May 2025

 




Julio Cortázar, writer: "A day in my life is always a beautiful thing, because I am very happy to be alive"

Esther Dita Kohn de Cohen, founder of the Anna Frank Space: (in the Holocaust, the family) "there were more or less about 500 people; we don't know exactly how many were killed, that was terrible”

Julio Emilio Moliné, co-director “Joan​ Baez in Latin America: There but for fortune” (clandestine documentary, 1981): “Joan received death threats, and was banned, persecuted…”

Elisa Lerner, writer: “Solitude is the writer's homeland”

Susy Dembo, visual artist: "Engraving is alchemical, it is magical"

Nava Semel, writer:  And the Rat​ Laughed with Jane Fonda

José Pulido, poet: “I'm like a castaway clinging to his tongue”

Rolando Peña, visual artist: "We baptized the group in a bathtub, and the godfather was Andy Warhol"

Carlos Giménez, theater director: “Our country is the empire of consummated facts, of de facto culture”

Beatriz Iriart, poet: “By when I was 10, I was an old woman already. Writing poetry was a way of transmuting that pain”

Dinapiera Di Donato, poet: "Imagination creates versions of life, but I cannot understand life without a version."

María Lamadrid, founder of "África Vive": “We are the first disappeared people in Argentina”

Mariana Rondón, filmmaker: "During my childhood, I thought cinema was only​ one movie: Yellow Submarine"

Roland Streuli, photographer: “My life is color, I am not an opaque or black and white person”


Viviana Marcela Iriart (1958) is an Argentine-Venezuelan writer and interviewer. She studied journalism for a year in La Plata, Argentina, but for being a pacifist, she was exiled by the Argentine dictatorship in 1979. Venezuela granted her asylum, and four months later, at the age of 21, she wrote her first professional report... on Julio Cortázar, an interview included in this book.

She has published novels, plays, and three books on Carlos Giménez: ¡Bravo Carlos Giménez!, Carlos Giménez el genio irreverente, and María Teresa Castillo-Carlos Giménez-Caracas International Theater Festival 1973-1992.

She is the founder of the publishing house Escritoras Unidas & Cía. Editoras and the cultural blog of the same name.

INTERVIEWS, with graphic design by Jairo Carthy, is available on  AMAZON in paperback and ebook versions: https://www.amazon.com/dp/B0F8RDDP2X

 



EDICIONES CHORONÍ: equipo editorial

VIVIANA MARCELA IRIART FUNDADORA-DIRECTORA Foto: Graciela Roth, 2024 Escritora, entrevistadora, editora, productora artística teatral argent...