Mostrando las entradas con la etiqueta IRIART VIVIANA MARCELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IRIART VIVIANA MARCELA. Mostrar todas las entradas

LA CASA LILA, novela lésbica de Viviana Marcela Iriart, diseño gráfico de Jairo Carthy, de venta en Amazon

 


Un amor distinto… aunque no todos lo entiendan

 

Verano de los '80. Paola, corresponsal de guerra, viaja a una Argentina atravesada por las heridas de la última dictadura a visitar a su abuela, mecenas de Puerto de Caracoles, un encantador pueblito a orillas del mar fundado por sobrevivientes de las guerras europeas. Allí se reencontrará con su amigo Fabián, actor, quien la invitará a una fiesta en una casa muy especial: la casa lila, habitada por la ceramista Luz y su marido Gabriel, arquitecto. Esa noche, sin que nadie lo imaginara, surgirá un amor que atravesará todos los tabúes y prejuicios.


"Esta historia que voy a contarles sucedió hace mucho.
En una época en que hombres y mujeres se desvivían, desolaban, revivían y morían, simbólicamente, por pasiones tan primitivas y lejanas como el amor.
Una época en que el amor se hacía cuerpo a cuerpo, sudor contra sudor, gemido sobre gemido.

Después llegó Internet.

Y la paz a los corazones.

Y el aburrimiento.

Será por eso que mis jóvenes amigas disfrutan tanto con esta historia y me piden una y otra vez que se las cuente". (fragmento)

 

LA CASA LILA, de Viviana Marcela Iriart, con diseño de Jairo Carthy, publicada por Ediciones CHORONÍ, está a la venta en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B0FP2P1SB7

 

 


Viviana Marcela Iriart es una escritora y editora argentina-venezolana. 

Ha publicado los libros ¡Bravo Carlos Giménez!,  recopilando a través de entrevistas el legado del genial creador teatral, fundador del Festival Internacional de Teatro de Caracas y el libro Entrevistas: Julio Cortázar, Nava Semel, Rolando Peña, José Pulido, Susy Dembo, Mariana Rondón, Elisa Lerner, Carlos Giménez, Esther Dita Kohn de Cohén, Beatriz Iriart, Dinapiera Di Donato, Sonia Zilzer, Julio Emilio Moliné, Roland Streuli, Luisa Richter, María Lamadrid. 

Ambos libros fueron publicados por  la ex Escritoras Unidas & Cía. Editoras, fundada por la escritora, que cambió su nombre recientemente a Ediciones CHORONÍ al asociarse con el artista y diseñador gráfico Jairo Carthy.   

Ediciones CHORONÍ publica libros para la venta en Amazon y libros de lectura gratuita, entre estos últimos  Bajo el Bombardeo Hanoi 1972,  de la cantautora y pacifista Joan Baez, un potente alegato en contra de las guerras publicado con la autorización de su autora. 


INTERVIEWS, by Viviana Marcela Iriart in Amazon, May 2025

 




Julio Cortázar, writer: "A day in my life is always a beautiful thing, because I am very happy to be alive"

Esther Dita Kohn de Cohen, founder of the Anna Frank Space: (in the Holocaust, the family) "there were more or less about 500 people; we don't know exactly how many were killed, that was terrible”

Julio Emilio Moliné, co-director “Joan​ Baez in Latin America: There but for fortune” (clandestine documentary, 1981): “Joan received death threats, and was banned, persecuted…”

Elisa Lerner, writer: “Solitude is the writer's homeland”

Susy Dembo, visual artist: "Engraving is alchemical, it is magical"

Nava Semel, writer:  And the Rat​ Laughed with Jane Fonda

José Pulido, poet: “I'm like a castaway clinging to his tongue”

Rolando Peña, visual artist: "We baptized the group in a bathtub, and the godfather was Andy Warhol"

Carlos Giménez, theater director: “Our country is the empire of consummated facts, of de facto culture”

Beatriz Iriart, poet: “By when I was 10, I was an old woman already. Writing poetry was a way of transmuting that pain”

Dinapiera Di Donato, poet: "Imagination creates versions of life, but I cannot understand life without a version."

María Lamadrid, founder of "África Vive": “We are the first disappeared people in Argentina”

Mariana Rondón, filmmaker: "During my childhood, I thought cinema was only​ one movie: Yellow Submarine"

Roland Streuli, photographer: “My life is color, I am not an opaque or black and white person”


Viviana Marcela Iriart (1958) is an Argentine-Venezuelan writer and interviewer. She studied journalism for a year in La Plata, Argentina, but for being a pacifist, she was exiled by the Argentine dictatorship in 1979. Venezuela granted her asylum, and four months later, at the age of 21, she wrote her first professional report... on Julio Cortázar, an interview included in this book.

She has published novels, plays, and three books on Carlos Giménez: ¡Bravo Carlos Giménez!, Carlos Giménez el genio irreverente, and María Teresa Castillo-Carlos Giménez-Caracas International Theater Festival 1973-1992.

She is the founder of the publishing house Escritoras Unidas & Cía. Editoras and the cultural blog of the same name.

INTERVIEWS, with graphic design by Jairo Carthy, is available on  AMAZON in paperback and ebook versions: https://www.amazon.com/dp/B0F8RDDP2X

 



"ENTREVISTAS" de Viviana Marcela Iriart de venta en Amazon , mayo 2025

 



Julio Cortázar, escritor argentino: "Un día en mi vida es siempre una cosa muy hermosa, porque yo me siento muy feliz de estar vivo".

Esther Dita Kohn de Cohen, fundadora del Espacio Anna Frank,  mecenas de la cultura  venezolana, creadora del libro Exilio a la Vida, sobrevivientes judíos de la Shoá: (en el Holocausto, la familia) "eran más o menos unas 500 personas; no sabemos con exactitud cuántas fueron asesinadas, eso fue terrible”.

Julio Emilio Moliné, cineasta estadounidense, co-director  de  “Joan​ Baez in Latin America: There but for fortune”, (1981)  documental  filmado clandestinamente  durante la gira de Joan Baez para apoyar a las víctimas de  las dictaduras de Argentina, Chile y Brasil: “Joan recibió amenazas de muerte, fue prohibida y perseguida…”.

Nava Semel, escritora israleí:   And the Rat​ Laughed con Jane Fonda (entrevistas) y dos textos en español: "Un paseo con Jane Fonda" y un fragmento de And the Rat​ Laughed.

Rolando Peña, artista multimedia venezolano: "Bautizamos al grupo en una bañera, y el padrino fue Andy Warhol".

Elisa Lerner, escritora y dramaturga venezolana: “La soledad es la patria del escritor”.

Susy Dembo, artista plástica austríaca-venezolana: "El grabado es alquímico, es mágico". 

José Pulido, poeta, escritor y periodista venezolano: “Soy como un náufrago abrazado a su lengua”.

Carlos Giménez, director teatral argentino-venezolano, gerente cultural, fundador del Festival Internacional de Teatro de Caracas y del grupo Rajatabla:  “Nuestro país es el imperio de los hechos consumados, de la cultura de facto".

Beatriz Iriart, poeta argentina “A los 10 años yo ya era una anciana. Escribir poesía fue una manera de transmutar ese dolor".

Dinapiera Di Donato, poeta: venezolana:  "La imaginación hace versiones de la vida pero la vida no la puedo entender sin una versión”.

María Lamadrid, activista argentina, fundadora de "África Vive": “Nosotros somos los primeros desaparecidos de Argentina”.

Mariana Rondón, cineasta: venezolana, directora de la película "Pelo Malo":  "En mi infancia creía que el cine era una sola película, El Submarino Amarillo".

Roland Streuli, fotografo suizo-venezolano: “Mi vida es color, yo no soy una persona opaca ni blanco y negro”.

Luisa Richter, artista plástica alemana-venezolana: “La creatividad es enigmàtica. La vida es enigmática”.

Sonia Zilzer, socióloga venezolana, coordinadora del libro Exilio a la Vida, sobrevivientes judíos de la Shoá: “La memoria es el camino a la identidad”


 Viviana Marcela Iriart (1958) es una escritora y entrevistadora argentina-venezolana.  Estudió un año periodismo en La Plata, Argentina, pero por ser pacifista fue exiliada por la dictadura argentina en 1979. Venezuela le dio asilo y a los 4 meses realiza su primer reportaje profesional a los 21 años... a Julio Cortázar, entrevista incluída en este libro.


Ha publicado novelas, obras de teatro y tres libros sobre Carlos Giménez: ¡Bravo Carlos Giménez!, Carlos Giménez el genio irreverente y María Teresa Castillo-Carlos Giménez-Festival Internacional de Teatro de Caracas 1973-1992.
Fundadora de la editorial Escritoras Unidas &  Cía. Editoras y del blog de cultura del mismo nombre.


ENTREVISTAS, con diseño gráfico de Jairo Carthy, está a la  venta en AMAZON en versión papel y ebook:  https://www.amazon.com/dp/B0F8RDDP2X

 











¡BRAVO CARLOS GIMÉNEZ! de Viviana Marcela Iriart, prólogo de José Pulido, de venta en Amazon, febrero 2025

 



Cuadro José Augusto Paradisi Rangel. Diseño gráfico Jairo Carthy





 “En Caracas hay un joven director que ha encontrado la esencia del estilo épico de Brecht y los elementos de los métodos de trabajo de Peter Brook, en soledad, lejos de los maestros europeos. Ese director es Carlos Giménez”. Glenn Loney, Universidad de Cambridge, 1986.


¿Quién fue Carlos Giménez? ¿El genio argentino-venezolano que fue convocado y alabado desde los 17 años por Jack Lang,  Joseph Papp, Giorgio Strehler, Pierre Cardin, García Márquez…?  

 

¿El que a los 19 años ganó sus primeros premios en Europa?


“Carlos Giménez era uno de los más grandes talentos  que ha tenido el teatro en el siglo veinte. Hubo instantes  en que su voz y el teatro eran lo mismo. Con su trabajo  elaborado en un nivel que suscitaba admiración y asombro, Carlos Giménez logró que resultara imposible olvidar su obra y su carismática persona”.  José Pulido, fragmento del prólogo.


¿El fundador del Festival Internacional de Teatro de Caracas, el Festival Latinoamericano de Teatro de Córdoba, la Fundación Rajatabla, El Juglar, la Fundación Artistas por la Vida…?


¿El genio que dedicó su corta vida a denunciar al poder político-religioso a través de montajes llenos de poesía y magia?


“Carlos Giménez realiza una puesta ritual, tenebrosa, sofocante, monumental que emana un poder del que no  se puede escapar y que ni el idioma español puede expresar”.  Der Tagesspiegel, Berlín, 1982.


¿El artista que fue perseguido por dictaduras, censurado por democracias, deportado, encarcelado, torturado,  víctima de campañas de desprestigio por ser homosexual?


¿El hombre amable y generoso que ayudó a cientos de personas con dinero, becas, trabajo…?


¿El hombre que, según la leyenda, tenía tan mal carácter que lanzaba máquinas de escribir por la ventana cuando se enfurecía?


¿El hombre tan seductor que podía enamorar hasta las piedras?


“El director ofrece un drama de tan ardiente erotismo que es difícil saber si el olor a fuego en el auditorio proviene de los braseros en el escenario o de los cuerpos de los actores. El Sr. Giménez crea un espectáculo con la belleza y la grandeza cromática de una  pintura de Gericault”.  The New York Times, 1987.


Carlos Giménez nació en Argentina el 13 de abril de 1946 y murió en Caracas el 28 de marzo de 1993.  En apenas 29 años  dirigió 101 obras de teatro, creó más de 20 instituciones, realizó 34 giras por cuatro continentes y recibió más de 100 premios.


​​​​​​​“No había tomado en cuenta la brillantez del director  y adaptador Carlos Giménez cuya versión me impactó  muchísimo. La genial producción de Carlos Giménez  está destinada a ser una de las más espectaculares del  Festival”.  The Guardian, Londres, 1991.



Con prólogo del poeta José Pulido, cuadro de portada del artista José Augusto Paradisi Rangel y diseño gráfico del artista Jairo Carthy, ¡Bravo Carlos Giménez! de Viviana Marcela Iriart,  nos acerca a este artista y ser humano fascinante   a través de entrevistas y textos de personalidades de la cultura mundial como Jack Lang, Norma Aleandro, Rolando Peña, María Teresa Castillo, Carlos Pérez Ariza, José Simón Escalona, Marcelo Pont, Roland Streuli, Àngel Ancona, Àngel Acosta, Irene Arcila, Azparren Giménez, María José Alfaro, Teresa Selma, Roberto Moll, Esther Khon de Cohen, Mariel Jaime Maza, Juan José Bartolomeo, José Luis Montero Conde, Carmen Carmona, Alvin Astorga, Beatriz Angelotti,  Elio Palencia, Francis Rueda, Rodolfo Molina, Xiomara Moreno, Gabriela Llanos, Elaiza Irizarri, Paulina Gamus, Cecilia Bellorín, Luis Garván, Juan Pagés, Migdalia Guerrero, Rubén Monasterios, Jorge Arán, Miguel Bazano, Diego Balaguer, David Blanco, Marta Candia,  Aitor Gaviria, Sonia M.Martin, Ángel Fernadez Mateu, Nestor Muzo, Jorge Pinus, Aura Rivas, Pilar Romero, Francis Rueda, Carlos Cassina, Roberto Magurno.  ¡Bravo Carlos Giménez!  es una edición de Escritoras Unidas & Cía. Editoras.


“Absolutamente emocionante. Todo el mundo quedó en  suspenso desde la primera palabra hasta la última. No  se oyó volar una mosca, no se oía respirar”.  Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, México, 1989.


El libro también contiene  artículos escritos por  Carlos Giménez que, además de todo, escribía muy bien.

Parte de las ganancias del libro serán usadas para comprar el libro y donarlo a bibliotecas de Argentina y Venezuela.

 

El libro está a la venta en Amazon








MARÍA TERESA CASTILLO-CARLOS GIMÉNEZ -FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CARACAS 1973-1992, compilación de Viviana Marcela Iriart, prólogo de José Pulido, portada de Rolando Peña-Karla Gómez, producción Carmen Carmona, Roland Streuli, fotografías. Diciembre 2023

 



©Rolando Peña-Karla Gómez


El libro María Teresa Castillo-Carlos Giménez-Festival Internacional de Teatro de Caracas 1973-1992 homenaje a los 50 años del primer FITC, a los 30 años de la muerte de Carlos Giménez y a los 11 años de la desaparición de María Teresa Castillo, esos seres mágicos que fueron quienes lo inventaron y lo dirigieron durante 20 años, es el resultado de la unión de un equipo de personas maravillosas que se unieron para hacerlo posible, donando su arte, su tiempo y su dinero: el poeta José Pulido (prólogo); el artista multimedia Rolando Peña y  la directora de arte Karla Gómez (portada);  la gerente cultural  Carmen Carmona (producción general);   el fotógrafo  Roland Streuli (fotografías)  y la escritora  Viviana Marcela Iriarten idea, edición, entrevistas y producción general.

El poeta José Pulido, en una parte de su magnífico prólogo, nos cuenta:

“María Teresa parecía un terremoto de entusiasmos. Nada era imposible para su voluntad de generar actividades que semejaran siempre una siembra fundamental. Ella se desvivía por demostrar la espiritualidad del país, la inteligencia del país, la fertilidad intelectual del país.

 Es de imaginar lo que ocurrió cuando ella y Carlos Giménez se conocieron y se juntaron en torno a un objetivo, amando el destino del arte.

 Porque Carlos Giménez era un terremoto de entusiasmos: nada era imposible para su voluntad de generar actividades. Él la miró y le dijo: “Hagamos buen teatro, señora María Teresa”. Y ella también lo miró y de una vez le dijo: “hagamos eso, muchacho querido”.

 


“Ephémere”, Ko Murobushi Company, Japón, 1992. ©Roland Streuli

 

El libro cuenta con catálogos del FITC, textos de Carlos Giménez y María Teresa Castillo y valiosos testimonios de personalidades de la cultura mundial: la dramaturga y escritora Elisa Lerner; el director del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero; el dramaturgo José Gabriel Núñez; el director y dramaturgo fundador del Theja, José Simón Escalona; el escritor y crítico Rodolfo Izaguirre; el diseñador de iluminación y gerente cultural mexicano, Ángel Ancona; la cofundadora de la Compañía Nacional de Teatro y gerente cultural, Elaiza Irizarri; el cineasta y escritor Alberto Ferreras; la actriz, directora y productora Teresa Selma; el actor y docente Roberto Moll, la dramaturga Indira Paez; la ex directora general del CONAC y escritora, Norka Valladares; el dramaturgo y director Elio Palencia; el actor y productor Karl Hoffman; el artista multimedia José Augusto Paradisi Rangel; la actriz y docente Francis Rueda; el director y gerente cultural José Luis Montero Conde; la gerente cultural francesa Bernardette Chaudé; el actor y cofundador de Rajatabla, Juan Pagés; el director de Rajatabla, William Lopez; el director y fundador del Theatron Centro Dramático, Rodolfo Molina; el director y dramaturgo José Dominguez; la consejera académica y gerente cultural Marta Queralt Vila; el dramaturgo y director Daniel Uribe; el actor y director Aníbal Grunn; el productor y escritor Armando Africano; el actor y productor Ángel Acosta; el actor argentino Alvin Astorga; el ex director de la Casa del Artista, Juan José Bartolomeo; el gerente cultural Marcos Belisario; el director y fundador del grupo Bagazos, Gerardo Blanco; el músico cubano Juan Marcos Blanco; el actor Roberto Calvarese; el realizador de escenografía Esmeiro Herrera; el diseñador de iluminación Jose Jimenez; el actor Vito Lonardo; el fotógrafo Nicola Rocco; el actor Gerardo Luongo Zoppi; el actor y director Alfonso Rey; el actor Manuel Villalba; la ex empleada del Ateneo de Caracas, María Magdalena Leseur Maldonado y testimonios del equipo realizador.

El libro María Teresa Castillo-Carlos Giménez-FITC 1973-1992, de lectura gratuita, edición de Escritoras Unidas & Cía. Editoras, 22 de diciembre de 2023, fue realizado sin subsidios ni aportes de la empresa privada.  Solicítalo sin cargo a: edicioneschoroni@gmail.com












EDICIONES CHORONÍ: equipo editorial









VIVIANA MARCELA IRIART
FUNDADORA-DIRECTORA

Foto: Graciela Roth, 2023


Escritora, entrevistadora, editora, productora artística teatral argentina-venezolana (Argentina, 1958).

A los 19 años editó su primera revista cultural, Machu Picchu, mientras estudiaba periodismo en la Universidad Nacional de La Plata y trabajaba en una oficina.

Por ser pacifista y oponerse públicamente a la guerra con Chile y al reclutamiento militar en un artículo publicado en Machu Picchu, la última dictadura argentina la persiguió y exilió en 1979.  Venezuela le dio asilo.

En Caracas coeditó las revistas Intermedio, para el Ateneo de Caracas, y Primera Fila, guía de espectáculos y ocio, junto con Marta Mikulan-Martin y Ana María Fernández y realizó entrevistas para las revistas Semana y Cabala.

En  2011 crea la revista digital de cultura Escritoras Unidas & Cía y posteriormente la editorial  digital con el  mismo nombre, que a partir de 2025 pasaron a llamarse Ediciones Choroní.

Trabajó con Carlos Giménez en el Ateneo de Caracas y en el  Festival Internacional de Teatro de Caracas; en el Centro Cultural Prisma, Compañía Nacional de Teatro, Venevisión, Radio Caracas Televisión, Benny`s Production, Contemporánea Producción Artística, Televén, como productora, script, guionista, directora de promoción, secretaria ejecutiva.

Ha publicado los libros La Casa Lila (novela), ¡Bravo Carlos Giménez! (entrevistas), Entrevistas, Interviews, de venta en Amazon, y compaginó el libro María Teresa Castillo-Carlos Giménez- Festival Internacional de Teatro de Caracas 1973-1992, de lectura gratuita en el blog de Ediciones Choroní.

El catálogo de Ediciones Choroní incluye libros infantiles, de teatro, humor, novelas, cuentos, poesía, artes plásticas, autoayuda, en español e inglés, de venta en Amazon, y  libros de lectura gratuita.

Autoras y autores (por órden alfabético): Armando Africano, Joan Baez, Luis Sedgwick Baez, Carmen Carmona, Jairo Carthy, Beatriz Iriart, Viviana Marcela Iriart, Claudia Patricia López Osornio, Lisardo Rico.



JAIRO CARTHY
DIRECTOR CREATIVO




La trayectoria artística de Jairo Carthy se extiende a lo largo de varias décadas de trabajo constante, en las que ha logrado integrar con maestría su labor como actor de teatro y cine, como productor de música académica y como diseñador gráfico.

Su carrera refleja un equilibrio único entre creatividad, técnica y sensibilidad artística.

En el ámbito de las artes gráficas, ha contado con la confianza de múltiples empresas e instituciones culturales, quienes han reconocido su talento y su capacidad para plasmar en cada proyecto un sello distintivo de creatividad y excelencia. Su portafolio, amplio y diverso, abarca desde logotipos corporativos hasta carátulas de discos -algunos con estuches de lujo-, afiches publicitarios, volantes, folletos, trípticos, tarjetas de presentación, libros, revistas, pendones, pancartas y empaques. Cada pieza refleja su compromiso con la calidad y el impacto visual, consolidando su nombre como una referencia destacada en el mundo de las artes.

Entre las instituciones y empresas que han recurrido a su trabajo se encuentran el Banco Mercantil, la Corporación Andina de Fomento, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, el Circuito Sinfónico Latinoamericano, la Orquesta de Cámara de Venezuela, Mozarteum Venezuela, la Ópera de Caracas, el Centro Internacional del Nuevo Teatro, la Asociación Cultural Humboldt, el Instituto Italiano de Cultura, el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas y la Sociedad Amigos del Teatro, entre muchas otras.

Como creador de “Representaciones J&C”, ha incursionado con gran éxito en el diseño de franelas, bolsos, tazas y cojines, desarrollando colecciones innovadoras que combinan arte y funcionalidad. Su proyecto “Las firmas del arte” transformó la firma de artistas legendarios -desde Michael Jackson y Madonna hasta Chopin, Beethoven y Dalí- en prendas de vestir que capturaron la atención del público por su originalidad y concepto.


Además, ha trabajado con la técnica Full Print para crear suéteres y franelas de gran formato, sublimando diseños exclusivos que se convierten en piezas únicas y personalizadas

Desde 2024 es el Director Creativo de “Ediciones Choroní”, asumiendo la responsabilidad del diseño y la diagramación de los libros publicados por la editorial.

Los títulos abarcan diversas categorías y, para llegar a un público más amplio, también se distribuyen a través de Amazon, consolidando así su compromiso con la difusión cultural y el diseño editorial de calidad.

Ha publicado los libros Cómo soportar la vida con Humor, anécdotas de un actor, y Aventuras con las redes sociales, cuentos infantiles, ambos en español e inglés.

 























"A punto de despegar", un capítulo del libro "COMO SOPORTAR LA VIDA CON HUMOR", confidencias de un actor de, Jairo Carthy C, Ed. Choroní 2025

  "A PUNTO DE DESPEGAR…   Durante el rodaje de la primera película en la cual tuve el placer de participar, me sucedió un episodio muy ...