Mostrando las entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas

HOMENAJE, obra de teatro de Armando Africano B en homenaje a Frida Kahlo

 




Frida Kahlo luchó tanto por vivir, que es difícil pensar que se haya ido tan joven.

A través de esta pieza, asistiremos a la organización y preparación de un homenaje similar al que tuvo lugar en Ciudad de México hace 73 años y que fue la primera y única exposición individual que ella tuvo en su país, a pesar de haber sido reconocida mundialmente y expuesto en las galerías más importantes del mundo, evento significativo, y que se convirtió en algo trascendental para la historia del arte mexicano, no sólo por la artista homenajeada, sino por la manera en que se llevó a cabo. Fue la última vez que la artista asistió en vida y compartió con su público.

Personajes realmente simpáticos integran esta historia, con escenas divertidas y también llenas de nostalgia, conmoviéndote y emocionándote por este original encuentro con Frida Khalo, su personalidad te atrapará al descubrir las experiencias tan duras por las que tuvo que pasar.

Frida escribió en su diario: «Espero una salida feliz, y espero no volver jamás», pero su pasión por la vida y sus ansias de libertad, y su capacidad de transformar el sufrimiento en belleza y expresión artística, hacen que ella siga existiendo, inspirando deseos, esperanzas y recuerdos en la memoria de las personas que la han admirado durante tantos años.

Prepárense a asistir a este Homenaje, y revivir hermosos momentos en esta exposición que, al igual que hace décadas, te sorprenderá. 

HOMENAJE del autor venezolano Armando Africano B con diseño gráfico del artista Jairo Carthy C está a la venta en AMAZON en formato tapa blanda y ebook.




LA DAMA DEL PONCHO ROJO, monólogo de Armando Africano B: homenaje a Chavela Vargas

 






Hay personas predestinadas que, a pesar de las duras pruebas que les presenta la vida, deciden lanzarse al mundo, vencer todo y vivir la vida según su propio deseo. Así fue Chavela Vargas, quien a pesar del odio y resentimiento que recibió sin merecer, logró seguir adelante. Ella fue considerada “distinta” y “rara”, pero más allá del dolor, la angustia, el saber y todo lo que la rodeaba, su arte, a través de su canto que trasciende el canto convencional, le permitió continuar sin arrepentirse de nada: ni de lo bueno ni de lo malo, ni de los momentos felices ni de las tristezas.


A pesar de que nunca recibió amor en la forma convencional, según sus propios recuerdos, ella amó sin límites, sin medida, sin complejos, sin permiso, sin miedo, sin consejo, sin duda, sin precio y sin cura. Amó con todo su ser, muchísimo, pero lamentablemente, nunca le correspondieron. Ella solía decir que en el amor le fue re mal, que le fue de la patada.

En esta pieza 
LA DAMA DEL PONCHO ROJO, compartiremos algunos pasajes de su larga, difícil y turbulenta vida, que disfrutó y padeció durante más de 90 años. Nos atrevemos a contar estas historias porque ella logró seguir su camino, soportando golpes por todos lados, sin arrepentirse de nada, gracias al apoyo de sus miles de seguidores que la hicieron sentir viva y que la mantuvieron en la memoria y en los recuerdos, cargados de momentos felices que creó y sintió, con o sin el consentimiento de los demás.

Chavela afirmó que logró sobrevivir porque poseía la admirable audacia de reinventarse tras tantas etapas duras. Esa capacidad le permitió regresar al éxito en su último intento. Vivió más de 15 años en lo que describió como “mis 15 años en el infierno”: retirada, olvidada y enferma, aislada en una humilde casa en México, alejada de los escenarios, luchando contra sus propios demonios internos. Había dejado de cantar, vivía recluida, superando una fuerte adicción al alcohol. Para entonces, ya tenía 70 años y parecía que el mundo la había olvidado, hasta que Joaquín Sabina la buscó, la encontró y le rogó que regresara, diciéndole: “El mundo no puede vivir sin tu voz. Ven a España, vuelve a cantar.”


Chavela regresó a España en 1991, después de una ausencia de 30 años. Volvió a los escenarios y su concierto en el Palacio de Bellas Artes fue histórico; fue ovacionada de pie. La voz rota pero poderosa de Chavela volvió a estremecer al mundo. Posteriormente, Pedro Almodóvar la conoció y la invitó a participar en las bandas sonoras de sus películas "La flor de mi secreto" y "Carne trémula". También promovió su presentación en el Teatro Olympia de París, consolidando su regreso y reconocimiento internacional. 

Este monólogo del escritor y productor venezolano Armando Africano B. nos lleva de la voz de Chavela a recordar y vivir los momentos más importantes de su vida, sin dejar del lado el humor sarcástico que la caracterizaba ni su profunda honestidad. Con diseño del artista Jairo Carthy C,  LA DAMA DEL PONCHO ROJO es una obra para disfrutar leyendo o viendo en una sala de teatro.

De venta en AMAZON, en versión papel y ebook.






¡BRAVO CARLOS GIMÉNEZ! de Viviana Marcela Iriart, prólogo de José Pulido, de venta en Amazon, febrero 2025

 



Cuadro José Augusto Paradisi Rangel. Diseño gráfico Jairo Carthy





 “En Caracas hay un joven director que ha encontrado la esencia del estilo épico de Brecht y los elementos de los métodos de trabajo de Peter Brook, en soledad, lejos de los maestros europeos. Ese director es Carlos Giménez”. Glenn Loney, Universidad de Cambridge, 1986.


¿Quién fue Carlos Giménez? ¿El genio argentino-venezolano que fue convocado y alabado desde los 17 años por Jack Lang,  Joseph Papp, Giorgio Strehler, Pierre Cardin, García Márquez…?  

 

¿El que a los 19 años ganó sus primeros premios en Europa?


“Carlos Giménez era uno de los más grandes talentos  que ha tenido el teatro en el siglo veinte. Hubo instantes  en que su voz y el teatro eran lo mismo. Con su trabajo  elaborado en un nivel que suscitaba admiración y asombro, Carlos Giménez logró que resultara imposible olvidar su obra y su carismática persona”.  José Pulido, fragmento del prólogo.


¿El fundador del Festival Internacional de Teatro de Caracas, el Festival Latinoamericano de Teatro de Córdoba, la Fundación Rajatabla, El Juglar, la Fundación Artistas por la Vida…?


¿El genio que dedicó su corta vida a denunciar al poder político-religioso a través de montajes llenos de poesía y magia?


“Carlos Giménez realiza una puesta ritual, tenebrosa, sofocante, monumental que emana un poder del que no  se puede escapar y que ni el idioma español puede expresar”.  Der Tagesspiegel, Berlín, 1982.


¿El artista que fue perseguido por dictaduras, censurado por democracias, deportado, encarcelado, torturado,  víctima de campañas de desprestigio por ser homosexual?


¿El hombre amable y generoso que ayudó a cientos de personas con dinero, becas, trabajo…?


¿El hombre que, según la leyenda, tenía tan mal carácter que lanzaba máquinas de escribir por la ventana cuando se enfurecía?


¿El hombre tan seductor que podía enamorar hasta las piedras?


“El director ofrece un drama de tan ardiente erotismo que es difícil saber si el olor a fuego en el auditorio proviene de los braseros en el escenario o de los cuerpos de los actores. El Sr. Giménez crea un espectáculo con la belleza y la grandeza cromática de una  pintura de Gericault”.  The New York Times, 1987.


Carlos Giménez nació en Argentina el 13 de abril de 1946 y murió en Caracas el 28 de marzo de 1993.  En apenas 29 años  dirigió 101 obras de teatro, creó más de 20 instituciones, realizó 34 giras por cuatro continentes y recibió más de 100 premios.


​​​​​​​“No había tomado en cuenta la brillantez del director  y adaptador Carlos Giménez cuya versión me impactó  muchísimo. La genial producción de Carlos Giménez  está destinada a ser una de las más espectaculares del  Festival”.  The Guardian, Londres, 1991.



Con prólogo del poeta José Pulido, cuadro de portada del artista José Augusto Paradisi Rangel y diseño gráfico del artista Jairo Carthy, ¡Bravo Carlos Giménez! de Viviana Marcela Iriart,  nos acerca a este artista y ser humano fascinante   a través de entrevistas y textos de personalidades de la cultura mundial como Jack Lang, Norma Aleandro, Rolando Peña, María Teresa Castillo, Carlos Pérez Ariza, José Simón Escalona, Marcelo Pont, Roland Streuli, Àngel Ancona, Àngel Acosta, Irene Arcila, Azparren Giménez, María José Alfaro, Teresa Selma, Roberto Moll, Esther Khon de Cohen, Mariel Jaime Maza, Juan José Bartolomeo, José Luis Montero Conde, Carmen Carmona, Alvin Astorga, Beatriz Angelotti,  Elio Palencia, Francis Rueda, Rodolfo Molina, Xiomara Moreno, Gabriela Llanos, Elaiza Irizarri, Paulina Gamus, Cecilia Bellorín, Luis Garván, Juan Pagés, Migdalia Guerrero, Rubén Monasterios, Jorge Arán, Miguel Bazano, Diego Balaguer, David Blanco, Marta Candia,  Aitor Gaviria, Sonia M.Martin, Ángel Fernadez Mateu, Nestor Muzo, Jorge Pinus, Aura Rivas, Pilar Romero, Francis Rueda, Carlos Cassina, Roberto Magurno.  ¡Bravo Carlos Giménez!  es una edición de Escritoras Unidas & Cía. Editoras.


“Absolutamente emocionante. Todo el mundo quedó en  suspenso desde la primera palabra hasta la última. No  se oyó volar una mosca, no se oía respirar”.  Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, México, 1989.


El libro también contiene  artículos escritos por  Carlos Giménez que, además de todo, escribía muy bien.

Parte de las ganancias del libro serán usadas para comprar el libro y donarlo a bibliotecas de Argentina y Venezuela.

 

El libro está a la venta en Amazon








COMO SOPORTAR LA VIDA CON HUMOR de Jairo Carthy C, de venta en Amazon, marzo 2025

 





"Mi responsabilidad era echar chistes, los peores chistes sin gracia que puedan imaginar. ¡Pero el público gozaba mucho! Era increíble, no paraban de rr. Son esos misterios del teatro El pequeño detalle es que a esas alturas de la pieza ya la borrachera de mi personaje iba in crescendo” pues desde el inicio Carlos tomaba cerveza y cuando se le terminaba abría una botella de ron, la cual él solo se la iba tomando hasta llegar al monólogo final de la obra (...) Carlos se encuentra en el medio del escenario, apoyándose en una vieja silla por la borrachera y enfrentándose al público dice:

 CARLOS: El otro día me vino una tos terrible, fui a la farmacia y pedí un buen jarabe, el farmaceuta me trae un laxante. - ¿Pero  estás loco mi pana? Yo quiero algque me pare esta tos… el farmaceuta me contesta: - Esto es lo mejor, si Usted se lo toma le prometo que ni se va a atrever a toser.

El público, para mi sorpresa, estalló en carcajadas".  Fragmento del libro.


"Jairo Carthy nos cuenta en este libro, no solo las dificultades para cumplir su anhelo de ser actor, sino que narra, con maravillosa destreza, momentos difíciles y hermosos que vivió en su exitosa carrera teatral. ¡Y cómo nos hace reír! Porque Jairo tiene el magnífico don de contar historias, incluso las difíciles, con un humor delicioso que nos hace reír a carcajadas una y otra vez. Y volver a leerlas, una y otra vez.

Este libro es también un valioso testimonio de algunos de los momentos más importantes y fecundos del teatro venezolano. Este libro es mucho más que una colección de anécdotas. También es un sólido ejemplo, un rico testimonio de lo que para Jairo Carthy significa ser un Actor Profesional. Porque ha tenido una vida dedicada a la creación y al arte de manera devota, respetuosa, amorosa". Fragmento del prólogo de Armando Africano B.


“En esta muestra del Grupo Gente de Teatro de Venezuela, cabe destacar la excelente interpretación de Jairo Carthy como Leporello el criado de Don Juan.” DIARIO 16 / Madrid - España.



Jairo Carthy, con una carrera de más de 4 décadas trabajando con las mejores compañías teatrales venezolanas, y también en cine con Maribel Verdú, las anécdotas divertidìsimas que tiene para contar son tantas, que este libro es sólo el comienzo. Las anécdotas graciosas, e incluso las que no lo son pero que Jairo magistralmente las convierte en humor, están tan bien contadas que Jairo te hace sentir parte de su relato, logrando que no puedas dejar de reír y reír y reír. Y que enseguida tengas ganas de decirle a tus amigas y amigos que compren el libro porque es muy difìcil encontrar un libro que te haga reír tanto como éste, sin recurrir a ninguna groseria ni a historias soeces. Porque "soportar la vida con humor" hace que la vida sea más fácil, más alegre, más ligera. Y mientras estés leyendo el libro te olvidarás de los problemas y te sentirás en un teatro, único y privilegiado público de una actuación magistral de Jairo Carthy C.

Jairo Carthy C. es uno de los más destacados actores de teatro de Venezuela que estudió con el maestro Horacio Peterson siendo un adolescente y desde su primera actuación no dejó de sorprender al público y a la crìtica venezolana y extranjera por su extraordinaria versatilidad y talento.


"Jairo Carthy con su infinidad de personajes, es un actor muy agil , de excelente dicción y dueño de una soltura para la comedia, que deberá atraer sobradamente a los espectadores.” Ras, Diario El Nacional

“Jairo Carthy se roba el show más de una vez como Leporello, con una excelente mímica y unos gestos precisos”. Baiba Pecins / THE DAILY JOURNAL

En la película La Matanza de Santa Bárbara (...) destaca Jairo Carthy, en la imagen terriblemente violenta, impactante, aunque fascinante en su aterradora y estremecedora demencia del tiro de gracia a la desnuda víctima.” Rodolfo Izaguirre / EL DIARIO DE CARACAS

“Estupenda composición de Jairo Carthy”.
 Rubén Monaterios / Diario EL NACIONAL

“En La Posadera hay méritos que se deben reconocer, el de mayor elevancia se basa en el carácter interpretativo de Jairo Carthy, actor de grandes condiciones, en esta obra realiza una estupenda labor al centrarla en la comicidad de su personaje, moldeándola rasgo a rasgo.” Pablo García-Gámez / Diario EL UNIVERSAL

“Una impactante puesta en escena de El Chingo” centrada en el virtuosismo actoral de Jairo Carthy y Rafael Yépez, dos grandes actores quienes con sus roles travestidos dan una lección clara de su arte.” E. A. Moreno Uribe / Diario EL MUNDO

“... siendo el trabajo más destacado en Niu-York, Niu-York el de Jairo Carthy, quien lee sacó el máximo provecho a su papel de artista frustrado y patético.” Carlos E. Herrera / Diario EL NACIONAL





De venta en AMAZON





¡VIOLENTO! obra de teatro de ANA TERESA SOSA LLANO

 



Foto de la portada: ©Ana Teresa Sosa Llano


LEE GRATIS EL LIBRO HACIENDO CLICK ABAJO

¡VIOLENTO!



 


ANA TERESA SOSA LLANO

 


Escritora, dramaturga, guionista de cine y televisión, nacida en Caracas, Venezuela. 

Estudió Dirección de Cine en Nueva York e Historia y Geografía en Caracas. Estudios de dramaturgia y guiones con Osvaldo Dragún, Juan Carlos Gené, Mauricio Kartún, Mauricio Walerstein, entre otros. En 2008 fue Jurado del Premio Nacional de Literatura de Panamá.

 

 

PREMIOS RECIBIDOS

 

Premio Nacional de Dramaturgia. CONAC. Ministerio de la Cultura. 1998. Obra: “Con los demonios adentro”.

 

Concurso de Dramaturgia del Círculo de Escritores de VenezuelaPremio “ José Ignacio Cabrujas”. Obra: “Gritos, Crímenes y Sortilegios”, 2000.

 

Concurso de la Universidad de Veracruz de México. Revista Tramoya. Premio: Mención Publicación de las obras: “Maldita de Todos” y “Casa en Orden.

 

Premio Municipal de la Alcaldía de Caracas. 1994. “Encuentro en el centro de la ciudad” (Guión de cine de ficción)

TRABAJOS COMO DRAMATURGA 

 

“Dirigido a Eva.” 1988.

 

“Corazón de Fuego” 1989. Publicada por Fundarte.

 

Torres del Silencio. Guion de cine. Largometraje. Premio de Alcaldía de Caracas. Año 1993.

 

“Maldita de Todos.” 1996. Mención Publicación Concurso de La Revista Tramoya de México. Publicada en Enero del 2001.

 

“Con los Demonios Adentro” .1994. Ganadora de Premio Santiago Magariños. Ministerio de la Cultura. Premio Nacional. CONAC. Publicada Por Monte Ávila Editores y por el CELCIT.

 

“Violento” 1999: Montaje. Sala Rajatabla.  Septiembre del Año 2006.

 

“Dolor de Madre” 1996. Montaje el Maracay. 

 

“Sortilegios, Gritos y Crímenes” 1997. Ganadora del Premio: del Círculo de Escritores de Venezuela. José Ignacio Cabrujas. Año 2000. Publicada en febrero del 2002.

 

“Casa en Orden.” Tragicomedia año 2000. Publicación en la revista Tramoya de

México. 2003. Estreno: Sala de Conciertos del Ateneo de Caracas, 2007. Re montaje en Teatro Escena 8, 2007. Re montaje en  ANFITEATRO DEL SAMBIL, 2010. Montaje en Panamá,  2016.

 

La Malquerida” año 2013. Abril 2014. MICROTEATRO-VENEZUELA.  Microteatro en Miami. Dirección César Sierra.

 

 Madre. Montaje. Microteatro Miami. 2015.Dirección Pedro Pablo Porras

 

¿Quién Cuida Mamá? año 2023. (Tragicomedia ampliada, obra larga)

 

Todos en la Jefatura. 2018.

 

Las hay malas y yo. 2022 Tragicomedia. 

 

Patria Herida. 2023.

 

Escritura del Catálogo de la Exposición de los Pintores Norteamericanos: León Golub y Nancy Spiro. Museo Jacobo Borges.1998.

 

TALLERES Y CONCURSOS

 

Instructora de Taller de Dramaturgia y Escritura de Guiones. Academia de Cine y Televisión. Radio Caracas. 1993, 1994, 1995.

 

Taller sobre Apreciación Dramática en las telenovelas para supervisores, editores del área de ventas internacionales de Radio Caracas. 

 

Jurado del concurso Nacional de Dramaturgia del CONAC. Años 2012-2014.

 

Instructora de creación de obras de teatro y de guiones de cine. EN LA Universidad Central de Venezuela. Dirección de cultura. 3 años. 

 

Jurado del Concurso de Nacional Literatura de Panamá. Dramaturgia. 2009.

 

 

 

 

NARRATIVA

 

“CASA DE VARONES”. Novela editada. Bautizo: 2012.

 

 

CURSOS Y TALLERES

 

Dramaturgia. Maestro Oswaldo Dragún. 1984.

 

Dramaturgia Nivel I y II. Maestro Juan Carlos Gene. 1984.1985. Año de trabajo intensivo. CELCIT. Alumna única.

 

Escritura guiones de Cine. CELARG. Instructor Mauricio Walerstein. 1985-86.

 

Taller guiones Cine. CELARG. Instructor José Alcalde. 1987.

 

Taller de Narrativa. CELARG. Instructora Laura Antillano. 1986.

 

Taller de Dirección teatral Instructor Javier Vidal 1988.

 

Taller de Dramaturgia con el profesor Mauricio Kartum dramaturgo Argentino. Año 2002.

 

Taller de Teatro Griego. Profesor Armando Rojas Guardia. 1 año de duración. 2013.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COFRADÍA, de XIOMARA MORENO

 


A la memoria de Carlos Giménez




LEE GRATIS EL LIBRO HACIENDO CLICK ABAJO


 

DIÁLOGOS CON GERMÁN O MEMORIAS DE UN GUERRILLERO, obra de teatro de Sonia M-Martin

 






Lee el libro gratis haciendo click abajo:


EL ULTIMO DENARIO, de Rima de Vallbona, adaptación de Sonia M-Martin

 


Lee gratis el libro haciendo click abajo: 

LA CASA LILA, novela lgtb de Viviana Marcela Iriart, diseño gráfico de Jairo Carthy, de venta en Amazon

  Un amor distinto… aunque no todos lo entiendan   Verano de los '80. Paola, corresponsal de guerra, viaja a una Argentina atravesada po...