JOSÉ PULIDO in the book INTERVIEWS (2025) by Viviana Marcela Iriart “I'm like a castaway clinging to his tongue”

 

José Pulido. Photo: Vasco Szinetar


José Pulido was part of one of the most beautiful and beloved traditions in Caracas: Sunday, buying the papers, having breakfast at the bakery, going up the Ávila, enjoying the blue butterflies and the singing of Quebrada Quintero, spreading the papers among the stones and then… José Pulido and his interview completed the happiness of the day. It did not matter who he interviewed, because the real pleasure was reading him. And my friends would go: what does Pulido say? Have you read what Pulido said? Pulido is so wonderful! Pulido was the main character. Then came the person being interviewed. Because reading José Pulido is good for you. It gives you joy. It makes you think. Because José Pulido writes with humor, tenderness, compassion, intelligence, love. José Pulido the poet, the writer, the journalist. The interviewer who created a new style. The kind, simple and tender man who creates bridges for people to meet, to cross, to discover the other side of their side.

 

José Pulido, who does not deserve to be exiled like he is today, walking around Genoa while he goes around Caracas.

 

And José Pulido is also Carlos Giménez, who he and I love so much, and that beautiful article he wrote: Carlitos sin olvido (Carlitos without oblivion). And he is that marvelous interview he just made to another wonderful and beloved figure from Caracas: Rolando Peña.  An interview that is like a story written with four hands.  An interview that is like a love letter.

 

And José Pulido is this poem of his, which I find while I'm writing this and then I'm out of words.

 

 

THE OLD SONG

 

Before antiquity arrived

the birds that died

turned into carnelian and tourmaline

John claimed in the Book of Revelation that the face of god was made of jasper and carnelian

birds probably made one of their best graveyards in that face

 

All mountains have been built out of birds' ancestors

 

From a yellow, blue and green bird

who dies when put in a cage and sings in beautiful fury

the mountain of Caracas was born creating ripples of water and branches

 

the Ávila of stones and roots, spit with Pleiades

is our most concrete mountain

 

I wish I could sweep its pathways with a broom of dreams

clean them up of all miseries

 

It is so big it could only fit into the universe once

when the heavens dilated

so that mangos could bloom

 

hummingbirds in the Ávila seem as if they were invented by Borges:

they fly backwards because they care more about the beginning than the end

 

the Ávila is huge but it is not so hard to carry in a bag

it is completely portable when carried as a feeling

especially if you have looked at its mermaid-like curves,

its crests resembling a resting animal

Or if you have ever heard the waters talk in Quebrada Quintero

about how to go down to the Caribbean Sea without having to ask for

directions in the valley

 

In the afternoon the mountain opens its eye made of sun

An eye that falls asleep on the voracious head of dry trees

at night it crouches with its breath of burning plants

ready to jump again on the fearful valley with its rabbit heart

this is the mountain that feeds on looks

that on the beach side is the Ávila of Reverón

deranged by light

and on the Caracas side is the Ávila of Cabré

borrowing the iridescence of the sparkling hummingbird

and all Pleiades sneeze with love when molasses grass stirs,

the delicious herb

and at the top and the bottom it is the Ávila of everyone and no one

a mountain that is like the Virgin of Coromoto and the Virgin of the Valley

like La Chinita and the Divina Pastora

because you do not have to know its pathways

to believe it represents our customs

 

The mountain was a bedroom for clouds a million years ago

and it still is.

The mountain was there making guacharacas

before anyone even thought of building the wall

that we would call town;

this ancient air is what comforts me.

The Ávila is a bird with apple mint in its wings,

it is the pain of fires kept within a case made of roots.

The Ávila is like saying amen when you pray for Caracas.

 

 

 
José Pulido, Salamanca, España.
 
 Carlos Giménez, Barbarito Diez, María Teresa Castillo,
Pablo Milanés,Miguel Henrique Otero, José Pulido...
"Macondo", María Teresas`s house


José, how has coronavirus treated you? What did you do during the quarantine?

 

I don't think coronavirus has treated anyone well. Fortunately I haven't got it because I'm always shut in writing and I only go out to walk up to the nearest mountain. I visit populated areas when I have to read poetry somewhere.

 

What was the first thing you did when the quarantine was lifted?

 

For me, it hasn't been lifted. I go out to walk but I wear a mask. Here you are fined if you don't wear it in the street. I haven't had any plans for when we get to the end of this. Beer tastes as good at home as it does in the bar.

 

Are you writing anything? What?

 

Poetry. I do some interviews for amusement. Poetry is my constant passion.

 

What are your plans for the mid-term?

 

Not dying yet to see what things have changed.

 


(...)


Excerpt from the book INTERVIEWS by Viviana Marcela Iriart, graphic design by Jairo Carthy, sold on Amazon





On sale on AMAZON




Un cuento del libro AVENTURAS CON LAS REDES SOCIALES de Jairo Carthy, ilustraciones de Lisardo Rico: "BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANOS EN LA RED"

  



 

Había una vez…

Una joven muy bonita llamada Blancanieves. Aunque su nombre hacía referencia a su piel tan pálida como la nieve, su verdadera belleza radicaba en su bondad y su curiosidad por el mundo. Blancanieves vivía en una gran ciudad, donde las redes sociales eran el pan de cada día y todos estaban conectados a través de sus dispositivos.

 

Un día, mientras navegaba en su celular, Blancanieves se topó con un grupo de siete amigos que compartían su vida a través de un canal de videos llamado “Los Enanos Digitales”.

 

Estos siete amigos eran muy diferentes entre sí, pero todos compartían una pasión por la tecnología y la creatividad. Se la pasaban cantando y subiendo muchas cosas en las redes sociales.  Tal era su pasión que asumieron unos nombres muy originales. Estos eran  “ROMY”, por Memoria Rom, siempre estaba tomando selfis y compartiendo consejos de fotografía; “SOFTY” por software, un experto en programación que siempre tenía un gadget nuevo que mostrar; “DATA” por los datos que se utilizan, hacía videos de comedia y siempre lograba sacar sonrisas; “HARDY” por el disco duro, siempre tenía sueño, pero le gustaba grabar relajantes sonidos de la naturaleza; “BLOGY” por los blogs que se publican en las redes sociales, siempre de mal humor, daba reseñas de videojuegos; “GADGY” por el uso de gadget, el más tierno de todos, hacía manualidades; y “NET” obviamente por la red, se dedicaba a enseñar como sacar mejor provecho a las redes sociales.

  

Blancanieves comenzó a seguirlos y se sintió inmediatamente atraída por su contenido y las bellas y contagiosas canciones y videos que subian, y pronto se convirtió en una de sus seguidoras más leales, a través de sus videos aprendió sobre la importancia de la amistad, la creatividad y, sobre todo, la autenticidad. Sin embargo, no todo era color de rosa.

  

Había una famosa influencer, llamada la Malvada Reina, que era hermosa y talentosa, pero también muy celosa. Cada día, revisaba sus estadísticas y se ponía furiosa si alguien lograba más “me gusta” o “seguidores” que ella. Cuando vio que Blancanieves comenzaba a ganar popularidad por sus interacciones con los siete enanos, se llenó de envidia, por lo que decidió usar su magia para deshacerse de Blancanieves. Así que, un día, publicó un video viral lleno de rumores maliciosos sobre ella, asegurando que Blancanieves estaba robando ideas y seguidores de otros. El video se volvió viral, y pronto, la reputación de Blancanieves estaba en peligro. La gente comenzó a dejar de seguirla y a criticarla sin conocer la verdad.

 

 

Desesperada y triste, Blancanieves decidió alejarse de las redes sociales. Se encerró en su habitación, sintiéndose sola y perdida. Fue entonces, que recibió un mensaje inesperado de los Siete Enanos. Ellos le recordaron lo especial que era y le ofrecieron su apoyo incondicional.

—No dejes que la Malvada Reina te afecte —dijo RE—. La autenticidad siempre brillará más que cualquier rumor.

—Podemos ayudar a que la verdad salga a la luz —propuso SOL— . ¡Vamos a hacer un video juntos!

 

Blancanieves, con el apoyo de sus amigos, decidió regresar a las redes sociales y todos juntos crearon un video sincero donde compartieron su experiencia, hablaron sobre la importancia de la amistad y la verdad, y expusieron la manipulación detrás del video de la Malvada Reina. Con su carisma y autenticidad, el video se volvió viral por las razones correctas y rápidamente, sus seguidores comenzaron a regresar.

  

La Malvada Reina, al ver que su plan había fracasado, se sintió aún más celosa y frustrada, por lo que decidió en un intento de derribar a Blancanieves, que tenía que actuar de manera más astuta y creó un perfil falso tratando de sembrar la discordia entre ellos y comenzó a acosar a sus seguidores,

 

Pero, Blancanieves y los Siete Enanos no se dejaron intimidar. Utilizaron su plataforma para hablar sobre el acoso en línea y cómo enfrentarlo. Con cada publicación, su comunidad se hizo más fuerte y unida.

 

Compartieron historias de apoyo y amistad, y comenzaron a recibir mensajes de agradecimiento de personas que habían pasado por experiencias similares.

  

Al final, la Malvada Reina se dio cuenta de que su magia no podía competir con la autenticidad y la bondad. Un día, mientras revisaba los comentarios de su último video, se dio cuenta de que la comunidad de Blancanieves había crecido tanto que se sentía parte de algo especial.

 

Por primera vez en mucho tiempo, la Malvada Reina, sintió un destello de esperanza y deseos de cambiar,  por lo que decidió hacer un video en el que se disculpaba con Blancanieves y reconocía que había estado equivocada. Al principio, los seguidores de Blancanieves estaban escépticos, pero Blancanieves, con su gran corazón, aceptó la disculpa y extendió una mano amiga.

—Todos cometemos errores —dijo Blancanieves en su video—. Lo importante es aprender de ellos y crecer juntos.

 

La comunidad se unió para apoyar a la Malvada Reina en su camino hacia la redención. Así, de la unión y la comprensión, surgió una nueva amistad. Con el tiempo, la Malvada Reina también se convirtió en una aliada y comenzó a trabajar junto a Blancanieves y los Siete Enanos en proyectos que promovían en línea ideas para mejorar la comunidad.

 

Y así, en un mundo donde las redes sociales podían ser un campo de batalla, Blancanieves y los Siete Enanos Digitales demostraron que la verdadera magia reside en la amistad, la autenticidad y el apoyo mutuo.

(...)



Del libro AVENTURAS CON LAS REDES SOCIALES de Jairo Carthy, ilustraciones de Lisardo Rico.


El escritor y actor venezolano Jairo Cathy, que recientemente nos sorprendió con un divertidísimo libro de humor contando sus anécdotas como actor de teatro y cine, Cómo soportar la vida con Humor, nos sorprende ahora con un inteligente y entretenido libro infantil para las niñas y niños del siglo XXI: Aventuras con las Redes Sociales, con ilustraciones maravillosas a todo color de Lisardo Rico.


Este libro, además de presentar cuentos originales del autor, nos sorprende con una original versión de cuentos clásicos de la literatura infantil, como Blancanieves La Cenicienta, ambientados en la época actual.


Un libro inteligente, divertido, educativo, lleno de dibujos para colorear con los personajes del mismo, que enseña valores positivos sin por ello evitar la risa, la picardía, el humor.


 

Un libro para las niñas y los niños de hoy,  en versión papel y e-book,  de venta en AMAZON

 


 

Un fragmento de "EL LIBRO DE LA ALEGRÍA" (2024) de Carmen Carmona: cómo sobrevivir al lupus con optimismo

 



"Cuando escribí la Introducción 1 nunca imaginé que, 18 años después, que mis jóvenes hijos me leyeran mi libro los 18 días que estuve hospitalizada al borde de la muerte, sin que los médicos supieran qué era lo que me estaba matando, me iba a resultar de tanta ayuda, me iba a traer tanta paz en medio de la desesperación.

 

18 años atrás yo había publicado El Libro de la Alegría con seudónimo porque pensé que no era compatible con mi trabajo de Presidenta de la Dirección de Cultura del Estado Miranda bajo la gobernación de Enrique Mendoza. Y también porque me daba un poco de pudor, porque yo era conocida como gerente y productora cultural y candidata a Ministra de Cultura.

 

Pero muchas cosas habían pasado en esos 18 años y tener que dejar mi país, Venezuela, fue, sin que lo supiera entonces, el comienzo de mi enfermedad: una se puede enfermar de dolor de patria, morir de nostalgia de patria, agonizar de exilio.

 

Con dos niños pequeños, divorciada, tuve que abandonar mi apartamento que tanto me había costado comprar, mi trabajo que tanto me gustaba, mi ciudad, mi gente, mi familia y partir a países amables pero extranjeros: primero España, después Estados Unidos, donde vivo actualmente.

 

¿Qué me había llevado al hospital? Todas mis articulaciones me dolían como si me estuvieran atravesando cien mil agujas de coser y casi no podía caminar ni respirar. Al día siguiente de ingresar la bolsa de mi corazón se llenó de agua y me dio Pericarditis. Después el pulmón derecho se llenó de agua y se empezó a encoger  como una esponja.  Me intervinieron tres veces y me hicieron tres infiltraciones de pulmón para sacar todo el líquido, una intervención sumamente peligrosa pero que resultó exitosa:  sacaron de 3 a 4 litros de agua.

 

Bajé tanto de peso que al mirarme en los ojos de mis hijos no me reconocía. Los dolores eran insoportables, el simple hecho de mover una mano me producía un dolor tan enorme como si estuviera levantando una tonelada de piedras. Ya no podía caminar y estaba conectada a un respirador porque tampoco podía respirar.

 

Yo pensaba en Pedro y Alejandro, mis amados hijos, no podía dejarlos solos en un país extraño. Ellos, como si alguien los hubiera iluminado, se turnaron

esos 18 días para leerme cada día una historia de El libro de la Alegría. A veces muy consciente, otras casi desvanecida, yo escuchaba sus palabras y sentía una inmensa paz, una fe enorme en que me iba a curar.

 

Pasé 18 días de terror mientras me hacían infinidad de tratamientos y estudios. Pero nada:  los médicos no encontraban un diagnóstico.

 

Me dieron de alta cuando mejoré y por la gracia de Dios conseguí a un médico latino, de esos que una  siente como que lo conoces de toda la vida y a la segunda visita a su consultorio me dijo:  tienes Lupus y si haces un tratamiento te vas a sentir mejor, todo depende de ti.

 

Cuando recibí ese diagnóstico el terror se anidó en todo mi ser porque mi mamá, que era enfermera de las antiguas, siempre me había dicho que el Lupus era un Cáncer.  Lógicamente pensé lo peor y empecé a buscar información en Internet. Y descubrí que  el Lupus, una extraña enfermedad que, sin que la ciencia sepa todavía por qué, mis anticuerpos veían a mi cuerpo como un invasor, un enemigo al que tenían que atacar para salvarme y en ese intento por protegerme me iban matando.

 

Entre tantos escritos que leí sobre la enfermedad uno decía que el Lupus no tiene cura pero si tiene lo que llaman remisión, y que se da más en mujeres latinas, mujeres de color y en  hombres de mas de 30 años.

 

Seguí indagando y leí el reportaje de un psicólogo:  decía que el Lupus se generaba en el cerebro por todas las tristezas, tragedias y traumas acumulados en nuestro corazón.

 

Tristeza. Tragedia. Trauma.

 

Yo sabía mucho de eso. Había perdido a mi madre 20 años atrás, me había divorciado cuando mis dos hijos eran pequeños, había tenido  que renunciar a mi  trabajo que adoraba como Presidenta del Instituto de Cultura  del Estado  Miranda debido a las persecuciones políticas y finalmente tuve que huir de mi país, Venezuela, para iniciar el duro camino del exilio y la diáspora. Fue duro. Muy duro. Hasta llegué a dormir en mi carro con mis dos hijos pequeños porque el dinero no me alcanzaba para pagar un alquiler.

 

Además unos meses antes de enfermarme  perdí a mi amado padre, una pérdida de la que todavía no me repongo porque nunca más pude verlo, ni siquiera asistir a su funeral,  porque estaba exiliada.

 

Duele mucho la perdida de tu país, de tus costumbres, tus sabores, tus olores, tu gente. Tener que dejarlo todo y andar a pasos agigantados en otro país,  sentirte extranjera y no  hablar el idioma.

 

Además había conseguido trabajo en una productora de televisión  y el tren de trabajo era agotador  y el salario malo. El personal no tenía idea de lo que era ensamblar una producción, cosa que me ocasionó mucho estrés, y marcar los errores que se estaban produciendo ocasionó que mis compañeros se volvieran mis enemigos. Fueron momentos difíciles, muy difíciles.

 

Yo sufría en silencio y lloraba a escondidas para que mis hijos no me vieran. Creo que todo eso, sumado también a la muerte de mi querido perro, hizo en mi una gran olla de presión y explotó como un cohete.

 

El dolor en las articulaciones era insoportable y mi estado anímico era de extrema depresión pensando incluso en el suicidio como la vía de escape. Pero gracias  a Dios tengo dos hijos y un nieto maravilloso que me han  ayudado a salir adelante.

 

Empecé el tratamiento y todos los días, como si fuera un rito, leía una página de mi libro. Y entonces sentía que todo eso era pasajero, que le enfermedad no iba a quedarse anclada en mí porque yo no quería, que mis anticuerpos volverían a ser mis amigos, que la tristeza desaparecía.

 

Y así fue.

 

Pasaron cinco años y el Lupus entró en remisión.

 

Entonces me dije: tengo que volver a publicar este libro con mi verdadero nombre y contar mi historia. Porque si yo pude entrar en remisión, casi curarme, de una enfermedad tan terrible, tú también puedes. Y si estás pasando por algo parecido, ojalá que mi libro te sirva de ayuda como me sirvió a mí.

 

Y como dijo el gran escritor argentino Julio Cortázar:

 

“Nada está perdido si tenemos el valor de proclamar que todo está perdido y que hay que empezar de nuevo”.

 

Gracias por leerme. Gracias por existir.

 

Carmen Carmona

Miami, 6 de noviembre de 2024"

 

 

 De venta en AMAZON en papel y e-book

 

 


Un fragmento de HOMENAJE, obra teatral de Armando Africano B, dedicada con mucho humor a Frida Kahlo, Ediciones Choroní (2025)

 





 

 

SALON PRINCIPAL DE UNA GALERIA DE ARTE, DONDE SE EXHIBE UNA EXPOSICIÓN CON OBRAS DE FRIDA KAHLO, SE OBSERVA EN UN LADO EL ESCRITORIO DEL ORGANIZADOR, UNAS SILLAS Y UN ARREGLO FLORAL.

 

ORGANIZADOR:

(REVISANDO VISUALMENTE LA EXPOSICIÓN, ENTRA UN UTILERO CON UNA CAJA QUE COLOCA SOBRE EL ESCRITORIO,  CON GESTOS SE DESPIDEN) Muchas gracias, por favor cierre la puerta, nos vemos mañana (CAMINA UN POCO CONTEMPLANDO EMOCIONADO LA EXPOSICIÓN, SE ACERCA AL ESCRITORIO, PIENSA EN VOZ ALTA MIENTRAS ABRE LA CAJA) Frida estaría feliz si pudiera ver cómo quedó su homenaje, quiero que se parezca a su primera exposición individual, que le organizó su amiga Lola, en 1953 (SACA UN PROGRAMA DE MANO, LO HOJEA Y MUY ORGULLOSO SE SIENTA A LEERLO) “Exposición homenaje a Frida Kahlo”, (PAUSA) ¡Qué buen diseño!, quedó elegante, muy bonito.  (OYE MURMULLOS, SE ALARMA) 

 

ENTRA UNA SEÑORA REZANDO EN VOZ BAJA, MIRANDO A TODOS LADOS COMO BUSCANDO.

 

ORGANIZADOR:

Señora, por favor, ¿Para dónde va? ¿Por dónde entró usted? (SEÑALANDOLE LA SALIDA) vuelva mañana, que estamos en los detalles finales del homenaje, la inauguración es mañana.

 

SEÑORA:

(SERIA, HABLANDO APRESURADAMENTE) Señor, disculpe, (SACANDO DE LA CARTERA UN CARNET) yo soy Secretaria de Actas de SAAFRI la Sociedad de Amigos y Admiradores de la señora Kahlo, además (LE ENSEÑA OTRO CARNET) soy la Presidenta del club de fans de esta maravillosa pintora y santa, y además, (LE ENSEÑA MUY RAPIDAMENTE UNA CARTA) soy, Presidenta de las damas devotas de Santa Frida, y hoy, después de buscarla por todas las iglesias, me enteré que ustedes estaban organizando una exposición en homenaje a mi Santa preferida y como buena devota decidí venir… y entré por la puerta, como entramos y entraremos, todos los admiradores y adoradores de Frida Kahlo, (RAPIDAMENTE ENSEÑA OTRO CARNET) mire mi otro carnet, y quiero aprovechar este momento, porque necesito pedirle algo a nuestra amada, Santa Frida (SACA DE LA CARTERA UN PORTARETRATO Y LE ENSEÑA LA FOTO DE FRIDA) y así en solitario es mucho mejor, (BUSCA UN ROSARIO Y SE ARRODILLA ABRE LOS BRAZOS EN CRUZ HABLÁNDOLE AL PORTARETRATO) ¡Santa Frida bendita!, tú que estás en los cielos, ayuda a esta pobre devota y admiradora tuya, y, (CONFIANZUDA) perdona que te tutee, pero es que yo creo…

 

ORGANIZADOR

(INTERRUMPIENDO) ¿Cómo que Santa Frida? Señora, esto es una galería y precisamente, le estamos organizando un homenaje a Frida Kahlo… (ENFATICO) “la pintora” y usted lo sabe, ¿verdad?  (MIRA A LOS LADOS, BUSCANDO AYUDA)

 

SEÑORA:

(SE ARRODILLA VIOLENTAMENTE, EL ORGANIZADOR TRATA DE LEVANTARLA, ELLA SE VA MOVIENDO ARRODILLADA, EL LA PERSIGUE Y TRATA DE EXPLICARLE, PERO, ELLA LE HABLA TAN RÁPIDO QUE NO LO DEJA RESPONDER) Si, yo lo sé, por eso estoy aquí, y de rodillas ante mi amada Santa Frida, bendita, que por fin la encontré, (MIRANDO ARRIBA CON LOS BRAZOS ABIERTOS Y SEÑALANDO TODO) a partir de ahora, este será tu templo, santísima y amada Santa Frida… (SE LEVANTA Y CAMINA RAPIDAMENTE Y EL ORGANIZADOR SIGUIENDOLA) protégeme a mí y a mi familia de los problemas, de los chismes, de la intriga, de la maldad de mis enemigos y haz que ellos no puedan contra mí. (SUBE LA VOZ) ¡Amada Santa Frida! protégenos con tu, ¿con tuuu? con tus muletas, con tu silla de ruedas, con tu yeso, con lo que quieras, y cúbrenos con tu, con tu, con tu bata sagrada a mis amigos y a mí (GIRA) y a todos nosotros los que vendremos a venerarte, no dejes que nada malo nos suceda. Tú que pasaste tanto trabajo, y superaste todos los sufrimientos y tormentos  (MIRANDO AL ORGANIZADOR SE ARRODILLA Y LO HALA POR LA MANGA) ¡Usted, debería arrodillarse conmigo!, (REGAÑANDOLO) ¡pídale disculpas a nuestra Santa! porque, ya ella debería estar canonizada y con tantos momentos horribles que tuvo que pasar en su corta vida, ni siquiera la nombraron mártir, (SE LEVANTA SE PERSIGNA Y COMIENZA A CAMINAR RAPIDO POR TODA LA GALERÍA REZÁNDOLE EN VOZ BAJA, A TODOS LOS CUADROS Y EL ORGANIZADOR SIGUIENDOLA TRATANDO DE AGARRARLA, SACA UN FRASQUITO CON AGUA QUE ROCÍA POR TODOS LADOS, MIRANDO HACIA ARRIBA Y GIRANDO CON LOS BRAZOS ABIERTOS) ¡Santa Frida bendita!, óyeme mis ruegos te prometo que te visitaré, cada vez que pueda y traeré aquí a mis amigos devotos, mientras te canonizan, también iremos a todos los museos y galerías donde estés expuesta ¿Expuesta? ¡Qué palabra tan fea! Discúlpame, donde te manden, (MOLESTA) ¡qué falta de respeto! ¿dónde te manden? como si fuera una niña…(RECAPACITANDO) donde sean veneradas tus imágenes, y ayúdame a encontrar la solución a este terrible problema que me causa tanta desesperación y me resulta imposible con mi poca fuerza, (GIRANDO LEVANTA LOS BRAZOS Y SUBE LA VOZ) a encontrar soluciones (CAMINA RAPIDO EN GIROS MIRANDO ARRIBA Y MOVIENDO LA CABEZA) ¿Qué hago? ¿Qué puedo hacer? (PARA VIOLENTAMENTE Y PREGUNTA MUY MOLESTA) ¡explícame, dame una señal! Ahora que, por fin te encontré ¿Qué se te ocurre? tú que eres Santa, bueno, todavía no, disculpa me adelanté, pero lo serás muy pronto.

 

ORGANIZADOR:

(BUSCA AYUDA CON LA MIRADA POR TODOS LOS LUGARES) ¡Por Dios, señora! (EN VOZ ALTA) Que alguien me ayude a explicarle a esta señora que necesito que salga (LA TOMA DEL BRAZO Y LA LLEVA HACIA LA PUERTA, ELLA SIGUE REZANDO EN VOZ MUY BAJA Y SALE) señora, por favor, (FINGIENDO SIMPATIA) ¡Adiós señora! venga mañana, (ENSIMISMADO SE ARREGLA EL PALTO Y LA CORBATA) al fin, que tortura de señora (REGRESA AL CENTRO DE LA GALERIA Y ENCUENTRA DE NUEVO A LA SEÑORA) Señora, ¿cómo logró entrar de nuevo? ¿Por qué no se va para alguna iglesia? a lo mejor ahí sí está Santa Frida (RECLAMANDO) ¡Por Dios es como una pesadilla!

 

SEÑORA:

Entré por la otra puerta que está abierta, (ACONSEJANDO) ciérrenla, es peligroso, (EXPLICANDO) y ya fui a las iglesias, visite todas las que conozco y no la encontré (REZA) Santa Frida, Santísima, amada virgen y mártir, tú que sufriste tanto, y que deberías estar en los altares, te pido por mí y todos mis compañeros que sienten lo que yo siento, (MOLESTA RECLAMANDO) Santa Frida, ¡aparécete y cuéntales tú! (EL ORGANIZADOR TRATA DE AGARRARLA) ¡Suélteme!, ¡que yo no estoy loca! y déjeme tranquila, que estoy concentrada y tengo que terminar (SACA DE LA CARTERA, UN CEPILLO Y SE PEINA) de arreglarme para el homenaje a… mi Santa amada

 

ORGANIZADOR:

(LA INTERRUMPE) Por favor, señora un poco de tranquilidad, cállese un momento, la exposición es mañana… (ENTRAN VARIOS UTILEROS CON UNA CAMA Y LA COLOCAN EN EL CENTRO DE LA GALERIA) señora, mire, ya están aquí… ya llegó, arrímese un poco, que ya llegó la cama…

 

SEÑORA:

¿Una cama?

 

 

ORGANIZADOR:

La cama de Frida Kahlo (DIRIGIENDOSE A LOS QUE TRAEN LA CAMA LES INDICA) vamos a colocarla aquí en la mitad, como ella misma pidió en su primera exposición individual, (MIRANDO A LA SEÑORA) y tristemente, la última a la que la señora Kahlo asistió.

 

SEÑORA:

Si yo lo ví en una película por televisión, (DUDANDO) o ¿en un programa de artistas? y me dió mucha vergüenza, mi pobre Santa Frida, bendita, después de ser reconocida en el mundo, era su primera exposición individual que le organizaron en su país, ¡que injusto! (MOLESTA) yo me hago la loca y no voy (LANZA AGUA CON LA BOTELLITA)

 

ORGANIZADOR:

(ORGULLOSO) La señora Frida, a pesar de sentirse muy mal, y que sus médicos se lo prohibieron, decidió asistir a la exposición, llegó en una ambulancia y la trajeron en camilla hasta una cama (SEÑALANDO LA CAMA) como esa.

 

EL ORGANIZADOR BUSCA A LA SEÑORA Y LA VE  DE RODILLAS REZANDOLE A LA CAMA, ELLA TRATA QUE EL, SE ARRODILLE HALANDOLO POR LOS PANTALONES, DISCUTEN EN VOZ BAJA LA SEÑORA SE LEVANTA Y VA HACIA UN CUADRO, EL ORGANIZADOR LA SIGUE, LA SEÑORA ABRE LA CARTERA Y VA SACANDO Y TIRANDO EN EL SUELO, UN MISAL, UN CUADERNO, UNA MANTILLA, VARIAS  VELAS, SE QUEDAN DISTRAIDOS, SIN DARSE CUENTA, DE ENTRE LAS SABANAS, DANZANDO SUAVEMENTE SALE FRIDA  SONRIENDO AL RITMO DE MUSICA SUAVE Y LUCES DE COLORES, SE TOCA, SE ESTIRA, OBSERVA TODO, SONRÍE, LA SEÑORA VOLTEA Y AL RECONOCER A FRIDA SE QUEDA CON LA BOCA ABIERTA MIRANDOLA FIJAMENTE, MIENTRAS EL ORGANIZADOR TERMINA DE  RECOGER Y GUARDAR TODO LO QUE LA SEÑORA SACÓ DE LA CARTERA AL TERMINAR CIERRA LA CARTERA Y LE COLOCA EL BRAZO EN LA ESPALDA DE LA SEÑORA LLEVÁNDOLA A LA PUERTA, TRATA DE COLOCARLE LA CARTERA EN EL BRAZO, SUAVEMENTE LA EMPUJA Y SE DA CUENTA QUE LA SEÑORA ESTA PETRIFICADA, SIGUE LO QUE LA SEÑORA ESTA MIRANDO, ASOMBRADO SE QUEDAN LOS DOS MIRANDO Y OYENDO LO QUE ESTA CONTANDO FRIDA

 

FRIDA:

(SE ACERCA LENTAMENTE) ¡Qué divertido, oyendo mi propia historia…! y él tiene razón, los médicos me prohibieron acudir.


Fragmento de HOMENAJE de Armando Africano B. (2025), diseño, portada y contraportada de Jairo Carthy, Ediciones Choroní.  

Obra completa de venta en Amazon, en papel y e-book.

 

De venta en Amazon, en papel y e-book.




JOSÉ PULIDO in the book INTERVIEWS (2025) by Viviana Marcela Iriart “I'm like a castaway clinging to his tongue”

  José Pulido. Photo: Vasco Szinetar José Pulido was part of one of the most beautiful and beloved traditions in Caracas: Sunday, buying the...