Te he soñado tanto LIBERTAD de Beatriz Iriart, con cuadro de portada de Claudia Patricia Lopez Osornio y diseño de Jairo Carthy, está a la venta en AMAZON:
Te he soñado tanto LIBERTAD de Beatriz Iriart, con cuadro de portada de Claudia Patricia Lopez Osornio y diseño de Jairo Carthy, está a la venta en AMAZON:
Julio Cortázar, escritor argentino: "Un día en mi vida es siempre una cosa muy hermosa, porque yo me siento muy feliz de estar vivo".
Esther Dita Kohn de Cohen, fundadora del Espacio Anna Frank, mecenas de la cultura venezolana, creadora del libro Exilio a la Vida, sobrevivientes judíos de la Shoá: (en el Holocausto, la familia) "eran más o menos unas 500 personas; no sabemos con exactitud cuántas fueron asesinadas, eso fue terrible”.
Julio Emilio Moliné, cineasta estadounidense, co-director de “Joan Baez in Latin America: There but for fortune”, (1981) documental filmado clandestinamente durante la gira de Joan Baez para apoyar a las víctimas de las dictaduras de Argentina, Chile y Brasil: “Joan recibió amenazas de muerte, fue prohibida y perseguida…”.
Nava Semel, escritora israleí: And the Rat Laughed con Jane Fonda (entrevistas) y dos textos en español: "Un paseo con Jane Fonda" y un fragmento de And the Rat Laughed.
Rolando Peña, artista multimedia venezolano: "Bautizamos al grupo en una bañera, y el padrino fue Andy Warhol".
Elisa Lerner, escritora y dramaturga venezolana: “La soledad es la patria del escritor”.
Susy Dembo, artista plástica austríaca-venezolana: "El grabado es alquímico, es mágico".
José Pulido, poeta, escritor y periodista venezolano: “Soy como un náufrago abrazado a su lengua”.
Carlos Giménez, director teatral argentino-venezolano, gerente cultural, fundador del Festival Internacional de Teatro de Caracas y del grupo Rajatabla: “Nuestro país es el imperio de los hechos consumados, de la cultura de facto".
Beatriz Iriart, poeta argentina “A los 10 años yo ya era una anciana. Escribir poesía fue una manera de transmutar ese dolor".
Dinapiera Di Donato, poeta: venezolana: "La imaginación hace versiones de la vida pero la vida no la puedo entender sin una versión”.
María Lamadrid, activista argentina, fundadora de "África Vive": “Nosotros somos los primeros desaparecidos de Argentina”.
Mariana Rondón, cineasta: venezolana, directora de la película "Pelo Malo": "En mi infancia creía que el cine era una sola película, El Submarino Amarillo".
Roland Streuli, fotografo suizo-venezolano: “Mi vida es color, yo no soy una persona opaca ni blanco y negro”.
Luisa Richter, artista plástica alemana-venezolana: “La creatividad es enigmàtica. La vida es enigmática”.
Sonia Zilzer, socióloga venezolana, coordinadora del libro Exilio a la Vida, sobrevivientes judíos de la Shoá: “La memoria es el camino a la identidad”
Ha publicado novelas, obras de teatro y tres libros sobre Carlos Giménez: ¡Bravo Carlos Giménez!, Carlos Giménez el genio irreverente y María Teresa Castillo-Carlos Giménez-Festival Internacional de Teatro de Caracas 1973-1992.
Fundadora de la editorial Escritoras Unidas & Cía. Editoras y del blog de cultura del mismo nombre.
ENTREVISTAS, con diseño gráfico de Jairo Carthy, está a la venta en AMAZON en versión papel y ebook: https://www.amazon.com/dp/B0F8RDDP2X
![]() |
Cuadro José Augusto Paradisi Rangel. Diseño gráfico Jairo Carthy |
“En Caracas hay un joven director que ha encontrado la esencia del estilo épico de Brecht y los elementos de los métodos de trabajo de Peter Brook, en soledad, lejos de los maestros europeos. Ese director es Carlos Giménez”. Glenn Loney, Universidad de Cambridge, 1986.
¿Quién fue Carlos Giménez? ¿El genio argentino-venezolano que fue convocado y alabado desde los 17 años por Jack Lang, Joseph Papp, Giorgio Strehler, Pierre Cardin, García Márquez…?
¿El que a los 19 años ganó sus primeros premios en Europa?
“Carlos Giménez era uno de los más grandes talentos que ha tenido el teatro en el siglo veinte. Hubo instantes en que su voz y el teatro eran lo mismo. Con su trabajo elaborado en un nivel que suscitaba admiración y asombro, Carlos Giménez logró que resultara imposible olvidar su obra y su carismática persona”. José Pulido, fragmento del prólogo.
¿El fundador del Festival Internacional de Teatro de Caracas, el Festival Latinoamericano de Teatro de Córdoba, la Fundación Rajatabla, El Juglar, la Fundación Artistas por la Vida…?
¿El genio que dedicó su corta vida a denunciar al poder político-religioso a través de montajes llenos de poesía y magia?
“Carlos Giménez realiza una puesta ritual, tenebrosa, sofocante, monumental que emana un poder del que no se puede escapar y que ni el idioma español puede expresar”. Der Tagesspiegel, Berlín, 1982.
¿El artista que fue perseguido por dictaduras, censurado por democracias, deportado, encarcelado, torturado, víctima de campañas de desprestigio por ser homosexual?
¿El hombre amable y generoso que ayudó a cientos de personas con dinero, becas, trabajo…?
¿El hombre que, según la leyenda, tenía tan mal carácter que lanzaba máquinas de escribir por la ventana cuando se enfurecía?
¿El hombre tan seductor que podía enamorar hasta las piedras?
“El director ofrece un drama de tan ardiente erotismo que es difícil saber si el olor a fuego en el auditorio proviene de los braseros en el escenario o de los cuerpos de los actores. El Sr. Giménez crea un espectáculo con la belleza y la grandeza cromática de una pintura de Gericault”. The New York Times, 1987.
Carlos Giménez nació en Argentina el 13 de abril de 1946 y murió en Caracas el 28 de marzo de 1993. En apenas 29 años dirigió 101 obras de teatro, creó más de 20 instituciones, realizó 34 giras por cuatro continentes y recibió más de 100 premios.
“No había tomado en cuenta la brillantez del director y adaptador Carlos Giménez cuya versión me impactó muchísimo. La genial producción de Carlos Giménez está destinada a ser una de las más espectaculares del Festival”. The Guardian, Londres, 1991.
Con prólogo del poeta José Pulido, cuadro de portada del artista José Augusto Paradisi Rangel y diseño gráfico del artista Jairo Carthy, ¡Bravo Carlos Giménez! de Viviana Marcela Iriart, nos acerca a este artista y ser humano fascinante a través de entrevistas y textos de personalidades de la cultura mundial como Jack Lang, Norma Aleandro, Rolando Peña, María Teresa Castillo, Carlos Pérez Ariza, José Simón Escalona, Marcelo Pont, Roland Streuli, Àngel Ancona, Àngel Acosta, Irene Arcila, Azparren Giménez, María José Alfaro, Teresa Selma, Roberto Moll, Esther Khon de Cohen, Mariel Jaime Maza, Juan José Bartolomeo, José Luis Montero Conde, Carmen Carmona, Alvin Astorga, Beatriz Angelotti, Elio Palencia, Francis Rueda, Rodolfo Molina, Xiomara Moreno, Gabriela Llanos, Elaiza Irizarri, Paulina Gamus, Cecilia Bellorín, Luis Garván, Juan Pagés, Migdalia Guerrero, Rubén Monasterios, Jorge Arán, Miguel Bazano, Diego Balaguer, David Blanco, Marta Candia, Aitor Gaviria, Sonia M.Martin, Ángel Fernadez Mateu, Nestor Muzo, Jorge Pinus, Aura Rivas, Pilar Romero, Francis Rueda, Carlos Cassina, Roberto Magurno. ¡Bravo Carlos Giménez! es una edición de Escritoras Unidas & Cía. Editoras.
“Absolutamente emocionante. Todo el mundo quedó en suspenso desde la primera palabra hasta la última. No se oyó volar una mosca, no se oía respirar”. Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, México, 1989.
El libro también contiene artículos escritos por Carlos Giménez que, además de todo, escribía muy bien.
Parte de las ganancias del libro serán usadas para comprar el libro y donarlo a bibliotecas de Argentina y Venezuela.
El libro está a la venta en Amazon
El libro María Teresa Castillo-Carlos Giménez-Festival Internacional de Teatro de Caracas 1973-1992, homenaje a los 50 años del primer FITC, a los 30 años de la muerte de Carlos Giménez y a los 11 años de la desaparición de María Teresa Castillo, esos seres mágicos que fueron quienes lo inventaron y lo dirigieron durante 20 años, es el resultado de la unión de un equipo de personas maravillosas que se unieron para hacerlo posible, donando su arte, su tiempo y su dinero: el poeta José Pulido (prólogo); el artista multimedia Rolando Peña y la directora de arte Karla Gómez (portada); la gerente cultural Carmen Carmona (producción general); el fotógrafo Roland Streuli (fotografías) y la escritora Viviana Marcela Iriart, en idea, edición, entrevistas y producción general.
El poeta José Pulido, en una parte de su magnífico prólogo, nos cuenta:
“María Teresa parecía un terremoto de entusiasmos. Nada era imposible para su voluntad de generar actividades que semejaran siempre una siembra fundamental. Ella se desvivía por demostrar la espiritualidad del país, la inteligencia del país, la fertilidad intelectual del país.
Es de imaginar lo que ocurrió cuando ella y Carlos Giménez se conocieron y se juntaron en torno a un objetivo, amando el destino del arte.
Porque Carlos Giménez era un terremoto de entusiasmos: nada era imposible para su voluntad de generar actividades. Él la miró y le dijo: “Hagamos buen teatro, señora María Teresa”. Y ella también lo miró y de una vez le dijo: “hagamos eso, muchacho querido”.
MARÍA TERESA, CARLOS Y EL FITC
"Once upon a time... There was a boy named Miguel who lived with his mother in a small apartment in a city neighborhood. She worked long hours in a store and always instilled in her son that the most important thing in life was to prepare for the future and for love, good times, friendships, and affection. Miguel was a very curious child, and since he loved learning new things, he was always full of ideas. He dreamed of having a smartphone, since all his friends had one. And since they often got together to play and share photos, Miguel looked at them with a bit of envy and, above all, with admiration for the knowledge discovered through smartphone technology..."
Venezuelan writer and actor Jairo Cathy, who recently surprised us with a hilarious humor book recounting his anecdotes as a theater and film actor, How to Endure Life with Humor, now surprises us with an intelligent and entertaining children's book for 21st-century girls and boys: Adventures with Social Media, with wonderful full-color illustrations by Lisardo Rico.
This book, in addition to featuring original stories by the author, surprises us with an original take on classic children's literature tales, such as Snow White and Cinderella, set in the modern era.
A smart, fun, and educational book, full of coloring pages featuring the characters, that teaches positive values without shying away from laughter, mischief, and humor.
A book for today's girls and boys, published by Escritoras Unidas & Cía. Editoras, in Spanish and English, in paperback and e-book versions.
For sale on AMAZON
"Había una vez…Un niño llamado Miguel que vivía con su mamá en un pequeño apartamento en un barrio de la ciudad. Ella trabajaba largas horas en una tienda y siempre le inculcaba a su hijo que lo más importante era prepararse en la vida para el futuro y el amor, los buenos momentos, las amistades y el cariño. Miguel era un niño muy curioso y como le encantaba aprender cosas nuevas siempre estaba lleno de ideas, soñaba con tener un celular inteligente, ya que todos sus amigos tenían uno, y como a menudo se reunían para jugar y compartir fotos, Miguel los miraba con un poco de envidia y sobre todo con admiración por los conocimientos que se descubrían a través de la tecnología de los celulares...."
El escritor y actor venezolano Jairo Cathy, que recientemente nos sorprendió con un divertidísimo libro de humor contando sus anécdotas como actor de teatro y cine, Cómo soportar la vida con Humor, nos sorprende ahora con un inteligente y entretenido libro infantil para las niñas y niños del siglo XXI: Aventuras con las Redes Sociales, con ilustraciones maravillosas a todo color de Lisardo Rico.
Este libro, además de presentar cuentos originales del autor, nos sorprende con una original versión de cuentos clásicos de la literatura infantil, como Blancanieves y La Cenicienta, ambientados en la época actual.
Un libro inteligente, divertido, educativo, lleno de dibujos para colorear con los personajes del mismo, que enseña valores positivos sin por ello evitar la risa, la picardía, el humor.
Un libro para las niñas y los niños de hoy publicado por Escritoras Unidas & Cía. Editoras, en español e inglés, en versión papel y e-book, de venta en AMAZON.
.
De venta en AMAZON
“My responsibility was to tell jokes, the worst jokes imaginable and completely unfunny. But the audience loved it! It was incredible; they couldn't stop laughing. These are the mysteries of theater... The little detail is that by that point in the play, my character's drunkenness was 'in crescendo' since Carlos had been drinking beer from the start, and when he ran out, he opened a bottle of rum, which he drank all by himself until he reached the final monologue of the play (...)
Carlos is in the middle of the stage, leaning on an old chair due to his drunkenness, and facing the audience says:
CARLOS: The other day I had a terrible cough, I went to the pharmacy and asked for a good syrup, the pharmacist brought me a laxative. - Are you crazy, my friend? I want something to stop this cough... the pharmacist replies: - This is the best; if you take it, I promise you won't even dare to cough.
To my surprise, the audience burst into laughter."
Excerpt from the book.
"Jairo Carthy tells us in this book not only about the challenges of fulfilling his dream of being an actor but also narrates, with wonderful skill, the difficult and beautiful moments he experienced in his successful theater career. And how he makes us laugh! Because Jairo has the magnificent gift of telling stories, even the difficult ones, with a delightful humor that makes us laugh out loud time and again. And we want to read them again and again.
This book is also a valuable testimony of some of the most important and fruitful moments in Venezuelan theater. This book is much more than a collection of anecdotes. It is also a solid example, a rich testimony of what it means for Jairo Carthy to be a Professional Actor. Because he has devoted his life to creation and art in a devoted, respectful, and loving manner."
Excerpt from the prologue by Armando Africano B.
"In this showcase of the Gente de Teatro group from Venezuela, it is worth highlighting Jairo Carthy's excellent performance as Leporello, the servant of Don Juan."
DIARIO 16 / Madrid - Spain.
Jairo Carthy, with a career spanning over 4 decades working with the best Venezuelan theater companies, and also in film with Maribel Verdú, has so many hilarious anecdotes to share that this book is just the beginning. The funny anecdotes, and even those that aren't funny but which Jairo masterfully turns into humor, are so well told that Jairo makes you feel part of his narrative, making it impossible for you to stop laughing and laughing and laughing. And soon enough, you'll want to tell your friends to buy the book because it's very hard to find a book that makes you laugh as much as this one does, without resorting to any vulgarity or crude stories. Because "enduring life with humor" makes life easier, happier, and lighter. And while you read the book, you'll forget your problems and feel like you're in a theater, the unique and privileged audience of a masterful performance by Jairo Carthy
Jairo Carthy is one of the most prominent theater actors in Venezuela, who studied under the master Horacio Peterson as a teenager, and since his first performance, he has continued to surprise both the audience and Venezuelan and foreign critics with his extraordinary versatility and talent.
"Jairo Carthy, with his countless characters, is a very agile actor, with excellent diction and a natural ease for comedy that should undoubtedly attract viewers."
Ras, Diario El Nacional
“Jairo Carthy steals the show more than once as Leporello, with excellent mimicry and precise gestures.”
Baiba Pecins / THE DAILY JOURNAL
“In the film La Matanza de Santa Bárbara (...) Jairo Carthy stands out, in the terribly violent, shocking image, although fascinating in its terrifying and chilling madness of the coup de grace to the naked victim.”
Rodolfo Izaguirre / EL DIARIO DE CARACAS
“Stupendous performance by Jairo Carthy.”
Rubén Monaterios / Diario EL NACIONAL
“In La Posadera, there are merits that must be recognized, the most significant based on Jairo Carthy's interpretative character, a highly talented actor, who performs excellently in this work by focusing on the comedy of his character, shaping it trait by trait.”
Pablo García-Gámez / Diario EL UNIVERSAL
“An impactful staging of El Chingo centered on the acting virtuosity of Jairo Carthy and Rafael Yépez, two great actors who, with their cross-dressed roles, give a clear lesson in their art.”
E. A. Moreno Uribe / Diario EL MUNDO
“... Jairo Carthy's work in Niu-York, Niu-York stands out, who maximized his role as a frustrated and pathetic artist.”
Carlos E. Herrera / Diario EL NACIONAL
![]() |
For sale on AMAZON |
Un amor distinto… aunque no todos lo entiendan Verano de los '80. Paola, corresponsal de guerra, viaja a una Argentina atravesada po...